24.8 C
Pereira
sábado, septiembre 30, 2023

Segundo día sin IVA supera expectativas comerciales

A pesar de las fuertes lluvias registradas el día de ayer, desde muy temprano en la mañana los risaraldenses llegaron hasta los principales centros comerciales y grandes superficies del Dosquebradas y Pereira, con el fin de aprovechar el Día sin IVA en su segunda jornada el 2022 programada por el Gobierno Nacional, como medida para reactivar la economía postpandemia.
Para el mediodía de ayer la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico ya reportaba cifras de compras vía internet por un valor superior a los $295.800 millones, equivalentes a 600.000 transacciones aprobadas, representando un crecimiento del 8,9% frente a las ventas que se realizaron durante las primeras horas del día del primer día sin IVA de este año, que se llevó a cabo el pasado 11 de marzo.
Con respecto a la facturación electrónica, ya se habían expedido 2.217.947 facturas, cifra que representa una variación positiva del 21,7% frente a la primera jornada del año en la que según la Dian se registraron ventas por un total de $9,1 billones; la expectativa para la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, al cierre de esta edición era que dicha cifra sobrepasara en su segunda versión los $10 billones.
“Se trata de una actividad que trae beneficios en diversas dimensiones. Para el comercio es un impulso adicional para la consolidación de la reactivación; para las familias, la oportunidad de adquirir productos a bajo precio y para el país en general, porque se ha demostrado que permite aumentar el recaudo de impuestos, lo que genera recursos para los programas del Estado que benefician a todos los colombianos”, manifestó María Ximena Lombana Villalba, Ministra de Comercio, Industria y Turismo.

Productos
La DIAN informó que los grupos de productos con más incremento en ventas y facturación son los equipos y aparatos de sonido y vídeo, con una variación superior al 120,3%; seguidos de prendas de vestir que aumentaban 50,5%; electrodomésticos, un 45,5%; calzado y artículos de cuero un 43,2% y computadores un 38,9%.
La Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama Rojas, destacó que “jornadas como esta, nos demuestran que el comercio electrónico se ha convertido en un canal esencial para las ventas de productos. Tener los negocios en el mundo digital es un proceso que los empresarios y comerciantes no pueden aplazar. El e-commerce trae grandes posibilidades de aumentar ventas, alcanzar nuevos mercados, mejorar la productividad y generar más empleo”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -