La panela es un producto consumido por una gran mayoría de risaraldenses, además de ser producido en 1.739 fincas de esta misma región donde se habla de una economía familiar, pues alrededor de 10 a 15 personas son las que trabajan en los trapiches.
Durante el año 2021, la aprobación de importantes proyectos en beneficio de la línea productiva panelera, marcó un hito en la historia del sector agropecuario en Risaralda, pues es la primera vez que el departamento cuenta con inversiones que superan los 10 mil millones de pesos.

A inicios del año 2021, el gobierno departamental inauguró en el municipio de Quinchía una caldera con tecnología de punta, reemplazando la anterior que estaba obsoleta y contaba ya con 15 años de vida útil. Esta caldera era ineficiente en su funcionamiento, pues gastaba bagazo, leña y carbón encareciendo los costos de producción y contaminando el medio ambiente. “En una de las visitas realizadas por el gobernador a los pueblos se dio cuenta de que el sector panelero estaba muy afectado y que en pleno siglo XXI todavía existían trapiches de tracción animal y humana y había mucha gente que utilizaba unos medios de combustible diferentes a los ideales” expresó Juan José Martínez Ramírez, Secretario de desarrollo agropecuario (E)
La nueva caldera tuvo una inversión que asciende a los 500 millones de pesos y gracias a ella, la Central de Mieles aumentó la producción del dulce derivado de la caña panelera en un 30%, permitiendo que más de 150 familias productoras pasen de una producción de 100 kilos por hora a 250 kilos de panela en el mismo tiempo, a partir de jugo de caña y combustible bagazo; además de cuidar el medio ambiente al no necesitar leña para su funcionamiento.
Panela de exportación
Apetecida en el exterior, la panela risaraldense ha logrado ingresar al mercado europeo. Antes de la renovación de la caldera, los paneleros de Quinchía exportaban 15 toneladas mensuales; la modernización de la central de mieles impactó la producción de tal manera, que en la actualidad están exportando un contenedor mensual, mas 6 toneladas adicionales de panela orgánica con destino a Italia a través del mayor exportador de panela en Colombia, Imepex.
Mejoramiento y fortalecimiento de Trapiches
Con un trabajo realizado por la secretaría de Desarrollo Agropecuario, se logró impactar a más de 1.044 pequeños productores de panela, que se integran en 206 trapiches, ubicados en los municipios de La Celia, Marsella, Quinchía, Guática, Mistrató, Belén de Umbría y Pueblo Rico.
Este proyecto para el mejoramiento y fortalecimiento de los trapiches ubicados en los mencionados municipios, tiene una inversión de 12.502 millones de pesos aportados en su totalidad por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Recursos propios
El gobernador Víctor Manuel Tamayo ha sido enfático durante sus dos años de gobierno, en que la meta es sustituir los 16 trapiches de tracción animal y humana que hay en el departamento. Según la proyección, la ejecución del proyecto dará inicio este mes con el mejoramiento de un trapiche de tracción humana ubicado en el municipio de Pueblo Rico, en la comunidad indígena de Inamursito, beneficiando a 38 familias cuyo principal sustento es la producción obtenida del trapiche.
Por último, en el informe final de Fedepanela Risaralda pasó del puesto 15 al puesto 5° en producción panelera en el último año; con esto lo que se quiere es que estas producciones fortalezcan la economía de la región y mejorar la calidad de vida de los 2.207 productores de este dulce alimento.

Yorladis Montoya Flórez, Representante Legal de la Asociación Municipal de Productores Paneleros de Pueblo Rico comentó que desde la Asociación exportan panela para Italia, después de acopiar y comercializar la producción de los paneleros, “tenemos 15 productores certificados orgánicos que es la producción que se exporta para Italia.”
En los últimos meses la producción ha aumentado por los mejoramientos de la infraestructura, el mejoramiento de los molinos, entre otros. En la Asociación hay 122 paneleros asociados, sin embargo dentro de todo el municipio de Pueblo hay 720 familias que dependen económicamente de la panela.