Risaralda hace parte de las seis regiones que serán impulsadas por este proyecto turístico.
Mucho se ha especulado acerca de la marca país que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estrenó para valorizar la oferta turística del país, así como diversificar los principales productos de exportación. Ese proyecto, conocido como ‘Colombia, el país de la belleza’, busca resaltar los atractivos naturales y culturales de seis regiones y 12 destinos, los cuales son relevantes tanto para colombianos como extranjeros.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo explicó que $28 mil millones serán destinados en la estrategia nacional y serán ejecutados a través de Fontur, ProColombia y los diversos gobiernos regionales durante dos años. En entrevista para este medio, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo señaló la principal intención de este proyecto:
“Queremos resaltar los atractivos naturales, culturales e históricos que tiene Colombia, toda esa megadiversidad que se expresa en los diferentes patrimonios y eso es lo que estamos haciendo. Es una propuesta a nivel internacional de seis regiones y 12 experiencias turísticas que trabajan para el mercado nacional. Una de esas regiones es donde está principalmente el Eje Cafetero, que son los Andes occidentales”.
Café como protagonista
El viceministro Bravo compartió, a su vez, que las experiencias culturales, artesanales y de saberes ancestrales se podrán vivir a través de 12 corredores turísticos, de los cuales Risaralda es líder a través de la promoción del Paisaje Cultural Cafetero:
“Ahí hay una tarea fundamental y es que tenemos que resaltar el Paisaje Cultural Cafetero que está declarado como patrimonio de la humanidad, donde ese es uno de los elementos fundamentales para que los departamentos de la región se aliñen a esta experiencia desde el café como experiencia o ruta regional y que sea uno de los grandes atractivos de la región de los Andes”.
Esta, al ser una inversión nacional, será un trabajo en conjunto con los recursos que se destinaron desde el Estado y los diferentes planes de Gobierno que se tengan para fortalecer el turismo de cada región: “Es importante que los nuevos mandatarios que resulten elegidos estén pensando en el tema del turismo y haya una continuidad en la serie de trabajos que se han venido haciendo en materia de promoción en el Eje Cafetero y que nos podamos alinear con la campaña nacional. Nosotros hemos venido avanzando en esta narrativa y hemos avanzado en Risaralda con unos proyectos puntuales”.
Además, el Ministerio de Comercio indicó que la inversión en la promoción y la Marca País tendrá un impacto positivo a largo plazo en la economía y en la proyección internacional de Colombia, y permitirá impulsar un desarrollo integral y sostenible del país.
“Esperamos que con esta campaña podamos llegar a la meta que nos ha propuesto el Presidente de la República de lograr 7.5 millones de visitantes no residentes, generar 300 mil empleos y llegar a 9.9 millones de divisas para el sector turismo al final de 2026”.
La cifra
Mil millones de pesos se destinaron para fortalecer el Paisaje Cultural Cafetero.