15.5 C
Pereira
sábado, abril 1, 2023

Santa Rosa de Cabal le apuesta a la conservación ambiental

La protección del medio ambiente especialmente de los páramos, y el bienestar animal han sido la principal apuesta del municipio de Santa Rosa de Cabal.

En cumplimiento a la Sentencia de Páramos Objeto de Derechos, la Alcaldía del municipio de Santa Rosa de Cabal, en cabeza de José Rodrigo toro, como parte de su gestión, adquirió meses atrás un predio que se sumó a los 20 ya existentes, y que hoy conforman una área de conservación de más de 2 mil hectáreas, a través de las cuales el municipio busca garantizar la protección del medio ambiente.

Así lo destacó Gilberto Bedoya González, secretario Medio Ambiente, Desarrollo y Rural y Bienestar Animal del Municipio de Las Araucarias, quien además aseguró se trata de una gestión que fortalece la dinámica ambiental regional “Recordemos que el distrito de conservación Campoalegre es el que mayor captura de CO2 tiene, surtimos de agua toda la zona metropolitana, e inclusive a parte de Chinchiná y Palestina (Caldas)”, dijo.

Otro de los logros en materia ambiental que se destacan es el proceso de ecoturismo a través del Paramillo de Santa Rosa de Cabal. “Junto con la Carder y con el Parque Nacional de los Nevados, y la familia Sierra, hemos logrado obtener documentos de capacidad de carga, inclusive unos parámetros específicos que se requiere para fortalecer esta zona como atractivo natural, sin comprometer la conservación ambiental…aprovechar ese atractivo incluso parte del Parque Nacional de los Nevados, pero que tenga criterio sostenible y capacidades instaladas”, agregó el funcionario.

De otro lado a través de acciones compartidas, el municipio logró también la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, mismo que tenía un retraso según Bedoya, de más de 10 años, el cual hoy ya está por decreto y que es uno de las gestiones más importantes en materia ambiental.

Protección animal
Finalmente en materia y no menos importante, tras superar varios retos, hoy el Coso Municipal, albergue transitorio de animales callejeros, el cual hoy es hogar de un total de 166 animales, cuenta con la posibilidad de aumentar su capacidad “Ya fue valorado a través de la sentencia de la corte y de la Procuraduría que continuamente nos audita en los procesados y ya tenemos posibilidad de aumentar capacidades, sin embargo las condiciones presupuestales no nos han dado, pero en este momento cumple con los requisitos, hemos mejorado”, agregó.

Se conoció además que a través de los sistemas productivos que se desarrollan en el municipio entre ellos cultivos de mora, mil y plátano, también se está realizando aprovechamiento de residuos que terminan convertidos en abono que fortalecen la cadena productiva.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -