A través del proyecto Ruta ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) desarrollado por la Universidad Andina en alianza con Global Shapers, buscan vincular a la población del área metropolitana en la construcción de soluciones en materia personas, prosperidad, planeta, paz y alianza, ejes fundamentales de la iniciativa con visión 2030. “Lo que se busca es generar conciencia, formular proyectos, medir impacto, investigar y también aportar a la comunidad en todo lo referente a objetivos sostenibles, es cierto que el mundo está viviendo una situación crítica, estamos hablando de calentamiento global, estamos pasando una post pandemia, estamos hablando de posibilidad de guerras que hacen que el panorama se vea pesimista, y si lo vemos al interior de nuestro país estamos viendo también situaciones críticas y creemos que es muy importante que cada persona, que cada empresa, cada institución superior, cada colegio, ayuden a generar conciencia de lo que significa un mundo que permitía el desarrollo de nuestras generaciones y de las futuras”, explicó Felipe Baena, rector del Área Andina.
Este proyecto cuenta con un Mooc con acceso gratuito que permite mejorar sus conocimientos en materia de desarrollo sostenible, programa que tiene una duración de 48 horas certificable.
“Contiene seis lecciones, la primera de liderazgo responsable, otra de objetivos relaciones con personas, planeta, prosperidad, paz y alianza, una más enfocada en las acciones para la transformación”, agregó Alejandra Peláez, docente.
“La idea es formar jóvenes entre los 14 y 18 años, para que puedan generar proyectos que solucionen problemáticas puntuales en la sociedad alrededor de ejes fundamentales de los objetivos de desarrollo sostenible y que estos puedan soñar a Pereira como la ciudad del futuro”, puntualizó Jorge Luis Morales, miembro de Global Shapers.

Para estar informado
- Advertisement -