El día de ayer en el hotel Movich se llevó a cabo una rueda de negocios bajo el lema «Comprometidos con la reactivación económica de Colombia” , la cual, fue pensada para que pequeñas, medianas y grandes empresas puedan aportar con sus líneas de servicios a las empresas del Sector Defensa, las cuales están asociadas en el Grupo Social Empresarial del Sector Defensa (GSED) quienes son los líderes de esta estrategia.
Para esta jornada el GSED se propuso generar alianzas, acuerdos comerciales, negocios y sinergias, contribuyendo con esto a la reactivación de la economía nacional, haciendo partícipes a los empresarios de la región.
Aunque es la cuarta rueda de negocios que lleva a cabo GSED, es la primera vez que se realiza en la ciudad de Pereira; Jhon Jaime Jiménez, director ejecutivo de La Cámara de Comercio de Dosquebradas buscó la alianza con el viceministro del GSED, Carlos Andrés Ríos Puerta, quien vio en el Eje Cafetero un potencial empresarial para consolidar a futuro diferentes relaciones empresariales, “hoy nos permitimos estar en pereira porque creemos que estas empresas son de vital importancia para la reactivación económica en cabeza de este sector defensa y queremos que ustedes conozcan lo que hacemos y que entiendan que detrás de un soldado y un militar hay un uniforme que desarrollamos, hay una ración militar que llevamos a cualquier espacio del territorio colombiano, hay un fusil que en manos colombianas se ha venido elaborando, no los importamos, los hacemos en Colombia y es motivo de orgullo”, expresó el viceministro Ríos.
Finalidad
La finalidad de esta rueda de negocios fue apoyar la reactivación económica, pues el Ministerio de Defensa no solo está comprometido con la seguridad y la vida de los colombianos, sino que quiere descentralizar los recursos, ya que con los servicios necesarios son $14,2 billones de presupuesto que pueden llegar a la región, sí las 18 empresas que pertenecen a GSED integran servicios con empresas regionales.
Esta organización genera alrededor de 12 mil empleos directos y 50 empleos indirectos, así que en la región puede aportar, dentro del mercado laboral, a la disminución del desempleo y al crecimiento de la economía.
La importancia
“Hemos tenido todo tipo de empresas, que es algo muy importante, de alimentos confección, metalmecánica, madera, tecnología, servicios que son transversales y es el propósito de este ejercicio que todos los empresarios de diferentes sectores económicos puedan vincularse, conocer y participar”, comenta el director ejecutivo de CAMADO quien lidera desde hace varios años el clúster aeronáutico del Eje Cafetero.
Aunque el relacionamiento de las empresas de la región con las empresas que hacen parte de GSED es solo un primer paso para sacar adelante negocios a futuro, los resultados en las pasadas ruedas de negocios, realizadas en Cali, Santa Marta y Medellín han tenido muy buenos resultados, pues en las 2 primeras ciudades surgieron 32 compromisos con empresas de los sectores privados y públicos y con esas 3 ruedas de negocio se han logrado materializar negocios por el orden de los 61 mil millones de pesos que comprometen capacidades de 5 o 6 empresas. En Medellín hay expectativas de cerrar negocios grandes de infraestructura de 10 millones de dólares aproximadamente.
A un mediano plazo, se espera que el Eje Cafetero entre a ser una línea importante de servicios para el Ministerio de Defensa en alianzas empresariales.
Empresarios
Las expectativas de los empresarios regionales, que fueron invitados a este evento, son altas, Andrés Hernández Medina, gerente y fundador de la empresa Industria Transformadora del Aluminio SAS, empresa risaraldense, dice que el objetivo de estar en este evento es acercarse a las diferentes entidades del gobierno donde están las empresas del sector Defensa y así poder ser tenidos en cuenta en la realización de procesos de fabricación de componentes y de materiales para ellos; “en la actualidad tenemos gran variedad de servicios en la parte de metalmecánica, tenemos equipos tecnificados en corte plasma, inyección de plástico, tenemos equipos de última tecnología en procesos de soldadura, tanto para materiales de acero como aluminios, es la primera vez que tenemos un contacto con ellos de esta forma, y esperamos poder establecer una relación con ellos que nos permita sentarnos en un futuro y poder ser proveedores en diferentes ramos” comenta Hernández.
Por su parte, Carmenza Hurtado Suárez, gerente general de Normarh SAS, empresa pereirana, quienes ya han realizado negocios con el sector Defensa quieren seguir avanzando con el área de la aeronáutica, ofrecer sus servicios y aplicar el desarrollo que ha tenido la empresa, “es muy importante para las empresas del clúster metalmecánica ser escuchadas por el gobierno que nos apoyen porque estamos en capacidad de hacerlo, tenemos que crecer de la mano con ellos y ser parte del portafolio de servicios”.
Un dato
Empresas del GSED como la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial, Cotecmar; la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, CIAC; la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa, Codaltec, así como la Industria Militar, Indumil son solo algunas de las compañías que hacen parte de este grupo empresarial