El santuareño César Augusto Echeverry Castaño, ingeniero agrónomo y agroecólogo con especializaciones en administración, gestión de organizaciones y ciencias ambientales, reconocido por la industria como procesador “Q nivel 3 experto” y catador “Q grader”, y por haber representado a los cafeteros risaraldenses ante el Comité Directivo, el Comité Nacional, y la Organización Internacional del Café, puso a consideración su nombre para asumir el liderazgo de la Federación Nacional de Cafeteros.
“Necesitamos revitalizar nuestra organización gremial, necesitamos que el gremio cafetero recupere esa identidad, ese dinamismo, ese instrumento para construir paz, progreso, bienestar, y nadie más que un cafetero de la base que se ha formado toda la vida y que ha estado recorriendo el mundo para poder lograr un mejor café y una mejor caficultura, ese es el que tiene que ser el factor determinante para unir y coaccionar el gremio y que asumimos entre todos los inmensos retos que tiene nuestra caficultura, hace 65 años la FNC no cuenta con un cafetero auténticamente productor y nunca en su historia ha contado con un ingeniero agrónomo al frente de su organización gremial”, manifestó a este medio de comunicación el aspirante.
Propósitos
Echeverry quien cuenta también con una amplia experiencia en gestión de organizaciones comunitarias, asevera que busca la innovación social, económica, tecnológica, ambiental y organizacional del sector, lo que se traducirá en el fortalecimiento de los valores, capacidades y acciones del quehacer cafetero.
También pretende recuperar la rentabilidad, la capacidad productiva del territorio cafetero, la valoración de bienes y servicios ecosistémicos y la revitalización de la institucionalidad con eficiencia, eficacia y efectividad.
“Mi vida ha estado marcada siempre por la innovación transformativa territorial, y la innovación transformativa sectorial, por eso me dieron el premio mundial a la innovación en café en el 2019 en Bostón (Estados Unidos), y mis propuestas están enfocadas precisamente en generar innovación en cinco ejes estratégicos, innovación social, tecnológica, ambiental y organizacional”, agregó Ecehverry.
César Augusto pretende también partir desde la finca cafetera con el protagonismo de las mujeres y jóvenes que se integren a la cadena de calidad y agregación de valor, mediante modelos de negocios más inclusivos, equitativos y justos. Su objetivo es defender y promover el producto insignia de Colombia, el café de Colombia, y los coproductos derivados de la actividad productiva, de tal forma que se traslade una mayor valoración de la actividad cafetera y se mejore el ingreso, el bienestar y el progreso de las familias caficultoras.
Competencia
Se conoció que desde la apertura de la convocatoria, en total la FNC recibió 45 hojas de vida para el cargo de Gerente General, entre estas la del santuareño César Augusto Echeverry Castaño, y será hasta el 8 de marzo que las propuestas estarán en evaluación para la elección de la terna de la que saldrá quien reemplazará al también risaraldense Roberto Vélez Vallejo, quien ostentó el cargo los últimos años.