Un total de 90 empresas de sectores como la agroindustria, sistema moda, tecnología, turismo, entre otros, ubicadas en los 14 municipios de Risaralda, conforman hoy la primera canasta exportadora del departamento.
Se trata de una estrategia articulada entre la Gobernación con las Cámaras de Comercio, e invest in Pereira, con la que se busca reactivar económicamente el departamento y diversificar el portafolio exportador, teniendo en cuenta que Risaralda representa el 1,2% de las exportaciones nacionales.
La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Ana María Valencia Gómez, destacó que este trabajo ha permitido no solo incrementar el envío de nuestros productos al extranjero, sino también el trabajo formal, subir la competitividad, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los risaraldenses.
La funcionaria agregó que si bien las exportaciones han tenido un crecimiento significativo, aún las ventas externas se concentran en pocos bienes y destinos, lo que representa un gran desafío para la aspiración de reducir la dependencia de los hidrocarburos.
“Las exportaciones de Risaralda representaron en promedio 1,2 % de las exportaciones nacionales entre 2012 y 2020. En 2021, las exportaciones totales de Colombia fueron de 41.224 millones de dólares. Al compararlas con lo registrado en 2020 (primer año de pandemia), la variación fue de 32,7%, y de 4,4%, frente a 2019, de acuerdo con datos reportados por el Dane”, explicó la funcionaria.
Ante este panorama y apostándole a la reactivación económica Risaralda asumió el reto y desde el 2021 se inició la construcción del portafolio de la canasta exportadora.
Beneficiados
De las 319 empresas que se inscribieron fueron seleccionadas un total de 90 para pertenecer al portafolio exportador.
La secretaria expresó que las empresas seleccionadas fueron elegidas mediante un proceso de diagnóstico individual que permitió identificar sus capacidades de internacionalización.
Para el representante de Café Famosta, marca incluida en el Portafolio Exportador, Daniel Ospina Tamayo, este es un logro de reactivación que asumió la Gobernación en equipo con el sector gremial y el Gobierno Nacional. “El desafío seguirá siendo diversificar la canasta exportadora, lo que significa dejar de depender de las ventas externas de hidrocarburos y lograr que otros productos alcancen el protagonismo, pues aún las exportaciones se concentran en estos pocos bienes y pocos destinos”.