Resultados de diferentes estudios demuestran que Risaralda es uno de los departamentos más competitivos tanto a nivel nacional como internacional, ubicándose en los primeros puestos de los rankings.
De acuerdo con los resultados del Índice Departamental de Competitividad (IDC) del Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, Risaralda es el cuarto departamento más competitivo de todo el país superando incluso al Atlántico y Valle del Cauca.
Las autoridades departamentales atribuyen el logro a la diversificación de mercados de destino de exportaciones, diversificación de la canasta exportadora, infraestructura y adopción TIC; es así como Risaralda pasó de estar por varios años en el quinto lugar del ranking, a ocupar el cuarto en este año, acercándose a la prospectiva Risaralda 2032 donde se espera ocupar el tercer puesto.
En cuanto al Índice Departamental de Innovación de Colombia, estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación, Risaralda se ubicó en el quinto lugar, con 47,68 en 2021 puntos de 100 posibles; aspectos como la investigación permitió a Risaralda un buen desempeño en la sofisticación de mercados y creatividad. Por otro lado, los registros de software y los emprendimientos digitales, estrategia que se desarrolla a través del Plan Regional de Competitividad han traído buenos resultados.
En el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia – ICTRC, realizado el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, el departamento ganó el quinto lugar superado por Bogotá, Valle del Cauca, Bolívar y Antioquia; en lo que respecta a las capitales de departamento, Pereira fue la séptima ciudad en el escalafón del Índice, superando a Armenia y Manizales.
Ciudades Modernas
Risaralda también ocupó en el presente año el segundo lugar como el departamento con el mejor desempeño del Índice de Ciudades Modernas, indicador que mide la calidad de vida de los habitantes desde una perspectiva multidimensional, estudio que realiza el Departamento Nacional de Planeación.
En el 2021 Risaralda tuvo una pobreza del 10,7% (mientras en el 2020 era del 13,1%), estando por debajo del promedio del 2021 en el país que fue del 18,1%.
Finalmente y en cuanto al Índice Departamental de Internacionalización del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Risaralda se ubicó en el top cinco, ocupando el cuarto lugar con puntajes de 4,50 puntos de 10 posibles.
El ranking de los departamentos con mejores índices de internacionalización lo integran Bogotá, Caldas, Antioquia, Risaralda, Atlántico, Bolívar, Quindío, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.
PIB
Risaralda aumentó su PIB entre el 2020 y 2021 al 11.1%, alcanzando un total superior a los 19 billones de pesos. Es importante tener en cuenta que, en el 2020, el PIB decreció en un 5,6%, producto del impacto directo del COVID 19.
Cabe resaltar que el PIB del departamento registrado en 2021 es el más alto de los últimos años, lo que representa un proceso exitoso de reactivación económica; los principales sectores y actividades económicas que explican el comportamiento registrado son comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida; industria manufacturera y administración pública y defensa, educación y salud.