15.4 C
Pereira
lunes, marzo 20, 2023

Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima unidos por el biciturismo

Un total de 12 rutas de ciclismo recreativo, equivalentes a 400 kilómetros, hoy unen al Eje Cafetero y el Tolima, así lo anunció la Región Administrativa y de Planificación – Rap, como parte de su estrategia por promocionar la oferta turística de los cuatro departamentos.

La Región Administrativa y de Planificación – Rap Eje Cafetero, lanzó su propuesta ‘Biciturismo entre Montañas’, experiencia que busca que propios y visitantes, puedan descubrir a través de 12 rutas de ciclismo recreativo, los parajes, la naturaleza, y la oferta cultural y gastronómica, de los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima.

“Busca la promoción de los productos turísticos de los cuatro departamentos en un solo destino…para esto hemos priorizado el biciturismo, gracias a las calidades de las rutas que tenemos, de la infraestructura vial, de la seguridad en los territorios, y además de la topografía, los paisajes, y la oferta turística complementaria que hace una excelente mezcla para desarrollarlos”, manifestó a este medio de comunicación Juan David Pachón, de la RAP.

‘Biciturismo entre Montañas’ está compuesta por un circuito de 400 kilómetros, a través de los cuales los turistas también pueden disfrutar de avistamiento de aves, recorridos históricos, parques temáticos, además de vivir la experiencia del café. “Para Risaralda tenemos muchas rutas, por la magnitud de los paisajes que tiene, hemos priorizado las rutas de bicicleta de montaña, tenemos principalmente una ruta que cruza desde Santa Rosa de Cabal, pasa cerca a Otún Quimbaya, hasta llegar a la zona del Manzano, esta es una excelente ruta con unos paisajes muy lindos, tiene como oferta complementaria los termales del Municipio de Las Araucarias, y una oferta gastronómica apta para los turistas en el sector de La Florida”, agregó Pachón.

El líder del equipo de ‘Biciturismo entre montañas’, también indicó que la Autopista del Café, es otro de los escenarios incluidos dentro de las rutas “en el tema del ciclismo de ruta tenemos sobre la Autopista de Café, unas excelentes condiciones de seguridad e infraestructura vial”.

Un solo destino
Según la RAP, el Eje Cafetero recibe alrededor de 10 mil ciclistas aficionados al año, que participan en diferentes eventos, es así como las cuatro gobernaciones le apuesta hoy a esta estrategia que busca también aumentar la oferta turística competitiva de la región y lograr una mayor generación de ingresos, divisas y empleo en los territorios.

Las 12 rutas son:
Mariquita /Alto De Letras
Armero / Murillo
Manizales/ Alto De Letras
Santágueda / San José
Pereira / Manizales
Pereira / Armenia
El Manzano / Santa Rosa de Cabal (Ramal)
Filandia / Peaje La Línea
Armenia / Cocóra
Anillo Vial del Quindío
Salento / Toche / Ibagué (Ramal)
Ibagué / Mariquita

Circuito general
Desnivel positivo 9691 M
Altura máxima en Ruta 3.646 MSNM Distancia 401 Km
Alrededor del Parque Nacional de los Nevados

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -