El comercio exterior risaraldense enfrenta varios desafíos en este 2023 limitaciones con las exportaciones a Ecuador por cierre de la vía al Sur, una inflación alta y un producto interno bruto que decrecerá según expertos.
4,2% de las exportaciones del Eje Cafetero van directo al vecino país de Ecuador, 6,3% salen del departamento de Risaralda, y un 4,6% desde Caldas, con las alteraciones en la vía que conduce al Sur del país, y que tiene parcialmente cerrado el ingreso a la ciudad fronteriza de Pasto, las ventas al país vecino se han visto afectadas, así lo explica Jesús Saldarriaga, gerente de Analdex Eje Cafetero.
Así entonces este es uno de los principales desafíos que enfrenta el comercio exterior risaraldense en este inicio de año, “Una de las problemáticas con las que arranca el 2023 son las exportaciones al Ecuador con el problema de las vías que no es fácil de arreglar en el corto tiempo…Analdex viene proponiendo al Gobierno nacional a la DIAN que ayuden para que se pueda desarrollar procesos de cabotaje entre el puerto de Tumaco y el de Buenaventura, para que mucha de la carga que se mueve al Sur, que es Nariño, Ecuador y Perú, puede hacerse a través de este modelo”, dijo Saldarriaga.
Inflación
Según el líder gremial, teniendo en cuenta la elevada cifra de inflación del país para el 2022, esperan que esta ceda para este año “No creemos que llegamos a los niveles antes de pandemia, pero son niveles de inflación muy altos, el crecimiento del producto interno bruto según proyecciones no es bueno, los expertos pronostican un crecimiento del 1.3 es un año complejo”, agregó.
Con un costo de vida en crecimiento y la espera de una caída en la producción del país, Saldarriaga explica además que es posible que la tasa de desempleo regrese a dos dígitos, a esto se le suma el nuevo desafío que enfrentan las importaciones, el 40% de impuesto para prendas terminadas no fabricadas en Colombia.
“Tenemos un Gobierno con enfoque proteccionista, con el arancel a prendas de vestir importadas del 40%, esto le resta competitividad a la economía, los precios de ese sector podrán ser más altos….muchas veces esas medidas afectan los precios finales y la calidad de los mismos productos”, puntualizó el líder gremial.