Desde el Comité Intergremial de Risaralda le hicieron la invitación a la Secretaria de Desarrollo y Competitividad Económico para conocer cómo termina la gestión de esta dependencia, teniendo en cuenta que se realizó un trabajo mancomunado entre las empresas privadas, públicas y la gobernación para sortear estos 21 meses de pandemia donde la tarea fue lograr estrategias para la reactivación económica.
La secretaria Ana María Valencia, expuso los logros de esta reactivación, empezó hablando de los emprendedores del departamento y del esfuerzo que realizaron para llegar a ellos, “Risaralda es un departamento que se compone, principalmente, por microempresarios, el 94% lo son”. 162 empresarios han fortalecido sus unidades de negocios a través de los programas ejecutados por la gobernación, donde se han invertido 3.850 millones de pesos generando 250 empleos.
Estrategias para la mujer
Uno de los principales programas que maneja el despacho mencionado tiene que ver con la generación de empleo y las estrategias empresariales para la mujer con el programa Desarrollo con sentimiento de mujer donde se ha incentivado el sector textil, 140 mil prendas se han comercializado a través de este programa que ha beneficiado a 120 mujeres con una inversión de 690 millones de pesos. Fueron 20 mujeres en los talleres de los municipios de Belén de Umbría, Mistrató, Dosquebradas, Apia, La Virginia y Santuario, las que salieron beneficiadas.
Este año el centro de Artesanías de Risaralda cogió fuerza beneficiando a 570 maestros artesanos, en Pereira fueron 298 artesanos y del resto de los municipios completaron 272 beneficiados.
El turismo
Con las Caravanas Turísticas que arribaron a diferentes municipios, la potencialización del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, la infraestructura turística que se está realizando en diferentes municipios se ha incentivado a extranjeros y propios a que hagan parte de esta reactivación.
Proyectos a futuro
Ana María Valencia habló sobre la primera escuela de habilidades y destrezas de la mano del SENA de Dosquebradas y la alcaldía del municipio industrial, donde se invertirán 150 millones de pesos. A esta escuela irán soldadores, operarias de construcción que, normalmente tendrían que estar mínimo seis meses en capacitación, “los empresarios no necesitan un operario para dentro de seis meses, lo necesitan ya para hacer la producción. Serán dos semanas de capacitación y estarán listos para producir”.
Ahora se está estrenando el portafolio de servicios de la canasta exportadora del departamento, lo que permite entrar a hacer negociaciones a nivel internacional, ya que se sabe exactamente que se tiene, cuánto se tiene, cuál es la capacidad de producción, lo cual, dice Valencia, eran preguntas que les hacían y no sabían responderlas, sin embargo ya se tiene este portafolio.
Emprendedores beneficiados por municipio
Pereira |
Pueblo Rico |
La Virginia |
Apía |
Belén de Umbría |
Quinchía |
Marsella |
La Celia |
Balboa |
Santuario |
Santa Rosa |
Mistrató |
Dosquebradas |
Guática |
27 |
14 |
23 |
15 |
14 |
13 |
10 |
7 |
7 |
6 |
5 |
9 |
2 |
10 |
Para apoyar la reactivación se han realizado varias campañas
-
Compra lo nuestro
-
Madrúgale a la navidad
-
A Risaralda YO VOY
UN DATO
20 empresas del departamento, a través del programa Más País fortalecieron sus procesos de modernización y conformaron la Red de la Confianza Empresarial. Lo anterior de la mano del MInisterio, Ciencia y Tecnología e innovación de la ANDI. La gobernación invirtió 2.716 millones de pesos.