Según el boletín económico regional publicado por el Banco de la República, entre julio-septiembre del 2022, el Eje Cafetero registró $230,2 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representó un crecimiento anual de 2,8% superior al del periodo anterior. La variación de este valor convertido en pesos colombianos fue de 17,0%, impulsada por el alza de la tasa de cambio promedio trimestral.
Quindío y Caldas recibieron por remesas $57,9 y $49,9 millones de dólares, respectivamente, ambos con incrementos de 11,4% y 2,2%, en su orden, respecto al tercer trimestre de 2021, en el primer departamento por los mayores montos enviados desde todos los países de la muestra, y Caldas por ascensos con Estados Unidos y Reino Unido, situándose Quindío como el séptimo receptor de remesas en Colombia y Caldas en la décima posición.
Por su parte, si bien Risaralda obtuvo el mayor ingreso de divisas en la región con$122,4 millones de dólares y continuó en el cuarto puesto entre los departamentos que más recibieron remesas en el país, mostró reducción en el trimestre de estudio, por los menores montos enviados desde Chile y España, mientras que subieron los de Estados Unidos y Reino Unido.