19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Radicada la reforma laboral

En un acto simbólico, el Gobierno nacional, radicó el proyecto de ley de la reforma laboral, con el que asegura busca garantizar y mejorar los derechos de los trabajadores colombianos.

El evento tuvo lugar en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, y durante el mismo el presidente de la República, Gustavo Petro, señaló: “Este proyecto de ley debe permitir si se aprueba por el Congreso de la República, donde inicia su trámite, que cese el acoso sexual y laboral en el país; debe permitir que el salario real pueda crecer en Colombia para que se industrialice; debe permitir que la gente sea más feliz en esta sociedad y disfrutar de más tiempo libre. Debe permitir que se pueda organizar el cuerpo de trabajadores y trabajadoras para poder discutir de tú a tú con el mundo empresarial”.

El proyecto de ley que se entregó este jueves busca, según el Gobierno nacional, rescatar derechos como recargos dominicales y festivos del 75 % al 100 %, jornada diurna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y recuperar la nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. Así mismo, priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral, para favorecer la estabilidad laboral.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que “habrá garantías para el trabajo en plataformas digitales de reparto, vamos por la formalización e industrialización del campo colombiano, aumento de la licencia de paternidad a 12 semanas e igualdad salarial entre hombres y mujeres, entre otros”.

Reacciones Gremiales

Tras la radicación del proyecto de reforma laboral varios gremios del país se pronunciaron, uno de ellos fue Fenalco quien a través de un comunicado indicó que esta privilegia a empleados sindicalizados y no da respuesta a los 15.921.000 desempleados e informales.

“No se puede afirmar que el proyecto fue concertado, a pesar de la participación de Fenalco en las mesas técnicas. El corazón del proyecto incrementará sustancialmente los costos laborales entre 30 y 35%, el cluster del comercio, hoteles, restaurantes, bares, transporte y entretenimiento el más damnificado; deja por fuera a 2 de cada 3 colombianos que integran la población económicamente activa; el número de desempleados podría pasar de 3.4 millones de personas que registra el DANE, a alrededor de 4 millones en el mediano plazo…El escenario final de acuerdo tripartita fue de tan solo 3 horas, por lo que no se puede hablar de concertación. Tan solo algunos artículos, de los casi cerca de 80 que contiene el proyecto, fueron acordados por las partes”. Así lo indicó Jaime Alberto Cabal, presidente de la federación.

De otro lado el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó: “Nos estamos enfrentando en este año 2023 a un año en el cual el mismo presidente, recordarán ustedes, el año pasado vaticinó que efectivamente íbamos a tener un año difícil y efectivamente el banco de la república lo ha ratificado en el sentido que vamos a tener un crecimiento no superior al 0.2%, nosotros en la ANdi habíamos hecho una proyección que decía que el crecimiento iba a estar entre 0.5% y el 1%, de manera que nos preocupa que eventualmente algunas medidas contenidas en la reforma laboral vayan a generar mayor desempleo, si algo debería uno hacer en este momento en términos laborales es tratar de generar condiciones para que haya más empleo, menos informalidad, y para que efectivamente haya más emprendedores, empresas pymes, medianas y grandes contratando gente”.

En medio de diversas polémicas, ahora el Gobierno nacional a través del Ministerio de Trabajo se concentra en la radicación el próximo 22 de marzo de la reforma pensional.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -