La producción de café en Colombia disminuyó en marzo un 13 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). La producción del tercer mes del año fue de 799.000 sacos de 60 kilogramos, frente a los 914.000 sacos producidos en marzo de 2022. La caída se atribuye al exceso de lluvias del año pasado.
En lo que va del año, la producción registró una caída del 1 %, pasando de 2,71 millones de sacos producidos en el mismo periodo del año anterior a 2,69 millones de sacos en 2023. Además, en los últimos 12 meses la producción disminuyó un 8 %, de 12 millones de sacos a 11,1 millones.
Las exportaciones de café también registraron una caída del 19 % en marzo, con un total de 906.000 sacos de 60 kilogramos, en comparación con los 1,1 millones de sacos del mismo mes del año anterior. En lo corrido del año, las exportaciones bajaron un 15 % y en los últimos 12 meses, un 10 %.
Colombia es el mayor productor mundial de café arábigo suave lavado y, según la FNC, la actividad cafetera es vital para el sustento de unas 560.000 familias campesinas en el país.
En lo que va del año cafetero (octubre 2022 – marzo 2023), la producción de café en Colombia alcanzó los 5,6 millones de sacos, lo que representa una caída del 10 % frente a los 6,2 millones de sacos del mismo periodo anterior. Las ventas al exterior también disminuyeron en un 14 % en comparación con el mismo periodo anterior.
La disminución de la producción de café en Colombia es un tema de preocupación para el país, ya que este es uno de los principales productos de exportación y una fuente de ingresos importante para la economía.