19.5 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Preocupan los índices de Pobreza Monetaria en la ciudad

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Juan Daniel Oviedo, visitó la ciudad por invitación de la Asamblea Departamental para compartir resultados de la Encuesta Pulso Social, donde abordaron el panorama social de Risaralda y Pereira con su Área Metropolitana en materia de salud, educación, trabajo, condiciones de infraestructura de servicios públicos y bienestar de niños, niñas y jóvenes.

En su paso por Pereira, Juan Daniel Oviedo conversó con El Diario acerca de los resultados arrojados sobre Pobreza Monetaria y Pobreza Monetaria Extrema en el departamento y el Área Metropolitana, en donde evidenció cifras preocupantes para el municipio.

Según el DANE, la pobreza monetaria es determinada cuando hay un hogar conformado por cuatro personas, solo trabajan una o dos personas y se obtiene ingresos totales por un valor de $1,416.000 o menores a este y sobreviven con este.

Oviedo recalcó la importancia de la zona rural y su infraestructura en el departamento, un beneficio para la reactivación económica y el sostenimiento durante y después de las restricciones causadas por la pandemia de la Covid-19. “Vemos que en el departamento, gracias a la oportunidad de tener infraestructura y producción agropecuaria importante está en mejores condiciones en términos de pobreza monetaria y pobreza multidimensional en comparación de Pereira y su Área Metropolitana, lo que significa que normalmente el departamento estaba acostumbrado a ver a una cuarta parte de su población en situación de pobreza monetaria, pues en prepandemia se tenía al 28,7% y cuando llega la pandemia, esta cifra se eleva al 35%. Pasamos de ver un tercio de la población en esa situación de pobreza monetaria, lo que significa que esos recursos en el departamento no cubren totalmente necesidades básicas” afirmó el director del DANE.

De acuerdo al DANE, Risaralda pudo retomar rápidamente índices que tenía antes de la pandemia, con una incidencia del 29,8% gracias a la reactivación de empleo y comercio en el 2021. En años anteriores a la pandemia, el registro de población en situación de pobreza monetaria era de 280.000 personas en el Departamento, pero después de las restricciones del 2020, se encontró que 12.000 personas más se sumaron a los niveles de pobreza monetaria, con un total de 292.000 risaraldenses presentando esta situación y de ese número, 39.000 se ubicaron en pobreza extrema. Del índice de pobreza extrema, en el 2021 se registraron 47.000 personas en el departamento.

En cuanto a Pereira y el Área Metropolitana, Juan Daniel Oviedo expresó su preocupación por los índices altos de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema.”En Pereira había 16.000 personas en pobreza extrema en el año 2019, en 2021, la última medición arrojó que en Pereira y el Área Metropolitana 35.700 personas están en situación de inseguridad alimentaria, lo que representa que no se ha podido retomar el rumbo frente a la reducción de pobreza extrema a comparación del departamento. 182.000 personas vivían en pobreza monetaria antes de la pandemia, pero ahora 228.000 personas se encuentran en esta situación en la ciudad y el Área Metropolitana, todavía se ve un exceso de casi 46.000 personas en esta situación”, aseguró el director.

Juan Daniel Oviedo exaltó la resiliencia de los risaraldenses por su avance en el sostenimiento de sus hogares. “La ruralidad de Risaralda es sinónimo de resiliencia, frente a las condiciones socioeconómicas de sus hogares, cultivos de café, frutas, el plátano, están generando oportunidad de amortiguación de los choque económicos que se generaron a partir de la pandemia”, afirmó, Oviedo.

Actualmente, actividades como trabajos en peluquerías, venta de comida rápida, tiendas de barrio, en transporte informal como el mototaxismo y transporte de carros que prestan servicios por medio de plataformas digitales, ayuda a que las personas puedan tener un sostenimiento de sus hogares, pero a pesar de ello, la capacidad de resiliencia fue mucho más reducidas, lo que implica que los desafíos de Pereira deben ser centrados a generar empleo de calidad para que se vean mejores índices de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema.

Cifra

228.000 personas se encuentran en situación de Pobreza Monetaria y 35.700 se encuentran en situación de Pobreza Monetaria Extrema en Pereira y el Área Metropolitana.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -