Entre julio y septiembre del 2022 la actividad económica de los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío registraron menor ritmo de crecimiento anual, especialmente en lo referente a la producción agrícola y el acopio de leche cruda.
En el tercer trimestre del 2022, es decir entre julio – septiembre, la actividad económica del Eje Cafetero mostró un menor ritmo de crecimiento anual en varios de sus indicadores, mostrando una disminución en la dinámica del comercio interno de la región y la ocupación hotelera, así como la industria, particularmente de Risaralda, el transporte de pasajeros y la movilización de mercancía,entre otros, así lo muestra el informe económico regional publicado por el Banco de la República.
La publicación deja ver que el caso del sector agropecuario presentó caídas en el acopio de leche y abastecimiento de productos agrícolas, sin embargo en cuanto al el sacrificio de porcinos reportado por la ESAG, mostró un incremento de 3,0% para Risaralda, variación similar frente a la publicación del Fondo Nacional de la Porcicultura (PorkColombia), que registró aumento en la producción de carne de cerdo en el departamento; mientras que Caldas y Quindío mostraron descensos.
El suministro de alimentos del Eje Cafetero a centros de acopio mayoristas del país sumó 77.688 toneladas, mostrando un retroceso anual de 5,9%. Comportamiento explicado por los menores despachos de plátano, yuca, tomate y naranja, además, la ola invernal afectó varios cultivos de la región. Por otra parte, Cali, Manizales y Medellín fueron los destinos hacia donde más disminuyeron los envíos.
Sumado a lo anterior, en Risaralda el suministro descendió para la cebolla junca, el plátano y el tomate en las centrales de Armenia, Medellín y Cali. Quindío tuvo la variación anual negativa más importante de la región y desmejoró el desempeño del trimestre anterior, dados los menores envíos de yuca, naranja, plátano y banano a las ciudades de Cali, Neiva y Barranquilla.
Ganado
Por otro lado, según el DANE, el sacrificio de ganado vacuno en Caldas y Risaralda totalizó 59.723 cabezas durante el tercer trimestre de 2022, representando una variación de 14,8% frente al mismo lapso del año anterior.
Este comportamiento se explicó por el alza en los dos departamentos, donde sobresalió el crecimiento registrado en Risaralda. Además, la región cafetera continuó demandando bovinos para su sacrificio, ya que desde Caldas y Risaralda se abasteció 66,0% y 35,1% de las reses, respectivamente, mientras que el restante fue obtenido de otras zonas del país
Ahora bien, por medio de la Unidad de Seguimiento de Precios (USP) adscrita al Ministerio de Agricultura, se conoció que el acopio de leche cruda por parte de las empresas procesadoras de la zona cafetera registró una caída anual de 10,4%. El desempeño de la región fue sustentado en el menor acopio en los tres departamentos con variaciones para Risaralda, Caldas y Quindío de -20,8%, -12,3% y -3,1%, respectivamente.