Entre enero y diciembre del 2022 en el país, la población discapacitada ocupada laboralmente alcanzó una variación del 21,0%, frente a un 58,6% que representó a la población empleada sin discapacidad, es decir una diferencia negativa de 37,6 puntos porcentuales entre ambas poblaciones, esto según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
De acuerdo con el informe, la tasa de desempleo evidenció una diferencia de 1,6 p.p. dada por una tasa de 12,7% para la población con discapacidad y 11,2% para las personas sin discapacidad.
Actividades
A través del estudio de mercado laboral de esta población, el Dane pudo establecer que las ramas de actividad donde más se concentró la población con discapacidad ocupada fue el comercio y reparación de vehículos (20,2%), seguida de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (18,4%).
Según posición ocupacional: trabajador por cuenta propia y obrero, empleado particular fueron las posiciones ocupacionales que presentaron mayor participación de la población ocupada con discapacidad durante el año anterior, con 53,6% y 30,0%, respectivamente.
Octubre – diciembre
En el caso del trimestre octubre – diciembre, la tasa de ocupación evidenció una diferencia negativa de 36,7 puntos porcentuales (p.p.) entre la población con discapacidad y sin discapacidad, pues para la primera, esta tasa fue de 22,8% y para la segunda de 59,5%.
Por otro lado, al observar la tasa de desempleo se evidencia que hay una diferencia de 1,3 p.p. dada por una tasa de 11,1% para la población con discapacidad y 9,8% para las personas sin discapacidad.