20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Plan de Desarrollo eliminar?a subsidio a la energ?a en el estrato tres

Apenas en su recta inicial de discusi?n y el documento del Plan Nacional de Desarrollo (PND) viene con articulados pol?micos. Uno de ellos tiene que ver con la eliminaci?n del subsidio al consumo de la energ?a para el estrato tres y la reducci?n de esta ayuda para los estratos uno y dos. La medida nace de la necesidad fiscal que tiene la Naci?n, situaci?n que se ahond? con la reforma tributaria que se aprob? en diciembre pasado y que solo alcanzar? a recaudar la mitad de lo proyectado inicialmente (cerca de $ 7 billones).

Ante este hecho, el Gobierno comenz? a apelar a los recortes, situaci?n que toca de forma directa a los subsidios que reciben algunos ciudadanos, en este caso los relacionados con la energ?a el?ctrica. El pasado mes de diciembre en plena discusi?n de la reforma tributaria, el mismo ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla hab?a afirmado un ajuste al programa de subsidios que entrega el Gobierno.

El documento estipula que ?la parte de la tarifa que refleje los costos de administraci?n, operaci?n y mantenimiento a que de lugar el suministro, será cubierta siempre por el usuario; la que tenga el prop?sito de recuperar el valor de las inversiones hechas para prestar el servicio podrá ser cubierta por los subsidios, y siempre que no lo sean, la empresa de servicios p?blicos podrá tomar todas las medidas necesarias para que los usuarios las cubran. En ning?n caso el subsidio será superior al 40 % del costo medio del suministro para el estrato dos, ni superior al 50 % de este para el estrato uno?.

 

La vivienda
En el art?culo 99 del PND se pretende cambiar el monto que define la vivienda de inter?s social (VIS) en Colombia. Se entienden por viviendas de inter?s social aquellas que se desarrollen para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos cuyo precio no exceda los 135 salarios m?nimos mensuales legales vigentes, es decir, los $ 111.795.660.

Se plantea que una vivienda VIS se catalogue as? hasta los 150 salarios m?nimos mensuales, lo que significa un valor de $ 124.217.400. ?El Gobierno nacional podrá definir los est?ndares de calidad en dise?o urban?stico, arquitect?nico y de construcción sostenible de la vivienda de inter?s social?, menciona el articulado.

Para el caso del tipo de vivienda de inter?s prioritaria (VIP), esta tendrá un precio m?ximo de 90 salarios m?nimos legales mensuales vigentes, es decir, $ 74.530.440, superior al monto actual de 70 salarios mensuales ($ 57.698.120).

 

Controversia
Otra pol?mica con el documento del Gobierno tiene que ver con el art?culo 35 y la entrega del presupuesto del Departamento Nacional de Planeaci?n (DNP) al Ministerio de Hacienda.

?Para fortalecer la articulaci?n en el proceso de programaci?n, elaboraci?n, presentaci?n y modificaci?n del Presupuesto General de la Naci?n entre el Ministerio de Hacienda y el DNP, se avanzar? progresivamente hacia la unificaci?n del presupuesto en cabeza del citado ninisterio, con el fin de mejorar la focalizaci?n, calidad del gasto p?blico e impacto en el desarrollo. El DNP de acuerdo con sus competencias funcionales efectuar? la evaluaci?n de las políticas p?blicas y proyectos de inversi?n definidos en la Constituci?n Pol?tica?, dice el art?culo 35 del PND.

Al respecto, una carta firmada por los exdirectores del DNP (con excepci?n de Mauricio C?rdenas y Carolina Renter?a), le piden al Gobierno nacional desechar dicha opci?n, ya que consideran que Planeaci?n Nacional como brazo t?cnico del Estado se requiere para la apropiada ejecuci?n del plan de desarrollo y la evaluaci?n de los resultados.

?La triada que conforman Minhacienda, el DNP y el Banco de la Rep?blica ha sido clave para el dise?o y ejecuci?n de la política econ?mica. Cada una aporta elementos en el contexto de un sistema de pesos y contrapesos que ha generado un equilibrio t?cnico fundamental para la estabilidad macroecon?mica del pa?s. Ser?a un error hist?rico debilitar al DNP?, dice la misiva.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -