Colombia amanece hoy domingo 19 de junio con la expectativa de quién será la próxima persona que a partir del próximo 7 de agosto asumirá las riendas del país, y es que entre muchos retos sociales, ambientales, de seguridad, entre otros, también están los económicos, área desde la cual los gremios esperan que se continúe manteniendo el ritmo de crecimiento para hacerle frente a los estragos generados por la pandemia.
“La variación del índice de producción industrial, de 8,7% entre enero y abril de 2022, frente al mismo periodo del 2021, así como el crecimiento de la producción de la industria manufacturera, de 12,7%, frente al mismo periodo de tiempo, es una noticia positiva para el país que continúa evidenciando el buen ritmo que ha tomado la economía. Esto ha sido posible gracias a la reactivación y el regreso a la normalidad, tras superar numerosas dificultades en los últimos dos años, por cuenta de la pandemia y otros factores, tanto locales como internacionales”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, tras conocer los resultados de la Encuesta Manufacturera del primer trimestre del año revelados por el Dane.
Para el economista en cabeza de este gremio asegura que para este camino de crecimiento económico, es muy importante que el próximo gobierno genere las condiciones de confianza, estabilidad económica y jurídica para que el sector empresarial siga cumpliendo con su función social, generar empleo, crecimiento, oportunidades y riqueza con equidad.
“Estas cifras nos llevan a pensar que el crecimiento del PIB por encima del 6% para el cierre del 2022, proyectado por la OCDE y el Ministerio de Hacienda de Colombia, es un escenario viable. No obstante, continuar por la senda del crecimiento y la productividad dependerá en gran medida de que el ambiente social y político lo permita, para lo cual el nuevo Gobierno debe tener a la economía y la estabilidad jurídica como prioridad. Es muy importante generar las condiciones de confianza necesarias para que el sector empresarial siga cumpliendo con su función social, generando empleo, oportunidades, riqueza y equidad”, agregó el dirigente gremial.
Desde la ANDI se conoció que entre enero y abril de 2022, en comparación con los mismos meses del 2021, las ventas de la industria manufacturera incrementaron 13% y el personal ocupado creció en 4,5%; solo en abril del presente año la producción manufacturera creció 13,5% frente al mismo mes del año pasado.
Fenalco
A puertas del comicio desde Fenalco Risaralda realizó un llamado a que se garantice la seguridad jurídica y la transparencia del ejercicio electoral, así como a los candidatos presidenciales a respetar el resultado de los comicios, respaldar la institucionalidad y sea cual sea el resultado, trabajar mancomunadamente por el progreso social y económico del país.
“Respaldamos la labor del Presidente de la República y las fuerzas armadas para mantener la seguridad de todos los colombianos; así como de garantizar el orden, la paz y la libre circulación en todo el territorio nacional antes, durante y una vez finalice la jornada electoral”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.
El vocero de los comerciantes, también extiende un mensaje a todos los colombianos a que se respete y acate el resultado de las elecciones presidenciales, dentro de las normas y reglas de juego que han sido pactadas y recordando que el escrutinio final, es aval para el presidente de la República, que gobernará en el periodo 2022-2026.