19.5 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

PIB creció en el país

Ayer el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane, Juan Daniel Oviedo, anunció que el país obtuvo un crecimiento del PIB del 1% respecto al trimestre anterior y mencionó algunas actividades económicas que crecieron en enero, febrero y marzo.

En cuanto a contribución al crecimiento en este primer trimestre del año en curso, actividades económicas cómo comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, contribuyeron con un 15,3%, agregando un 3,0% de puntos porcentuales a la variación anual.

La manufactura por otro lado, creció un 11,1% lo que contribuyó un 1,4 puntos porcentuales a la variación anual, mientras que la actividad artística, el entretenimiento y recreación, actividades de servicio, de los hogares individuales en calidad de empleadores, actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio, obtuvieron un crecimiento del 35,7, contribuyendo con un 1,1 puntos porcentuales a la variación anual.

Otras actividades que contribuyeron al crecimiento económico, fueron la información y comunicaciones, cuyo crecimiento marcó un 3,9% y la industria manufacturera creció un 1,4%.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, se refirió al crecimiento en comparación con años pasados:“el PIB de la economía colombiana crece en el primer trimestre de 2022 anualmente a una tasa del 8,5 % que entra a incrementar la expansión que habíamos visto en el primer trimestre de 2021 que correspondía a un 0,9 %”, dijo el director.

Según el analista económico Victor Jaramillo, algunas actividades económicas crecieron gracias a la flexibilidad de medidas de seguridad frente al Covid-19, “era de esperarse, puesto que el país a venido experimentando un cambio frente a las medidas que se tenían por la pandemia y las restricciones, por lo que actividades cómo servicios de comida, alojamiento y otros, tendrían un crecimiento importante”, aseguró Jaramillo.

En cuanto al crecimiento interanual se ha dado por expansión de importaciones con un 38,9% y exportaciones con un 16,8%, lo que aporta un 8,5%, además del gasto en consumo final con 11,8 % y de la formación bruta de capital con un 9,7%.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -