17.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

Pereira y su área metropolitana en el top 10 de venta de carros

Entre enero y diciembre del 2022, tanto en la capital risaraldense como en los municipios de Dosquebradas y La Virginia, fueron vendidos un total de 5507 vehículos nuevos, lo que representó una variación de 0,7% frente al 2021 cuando fueron comercializados 5471, lo que ubicó a Pereira y su área metropolitana en el noveno lugar del top 10 de ciudades con mayor número de matrículas nuevas del país.

La lista la encabeza Bogotá con 50.145 carros, le siguen Medellín con 48.857, Funza con 25.235 y Cali con 21.684, en este mismo ranking figuran Cúcuta, Barranquilla, Chía, Bucaramanga y Pereira.

En el 2023
A pesar del buen resultado de cierre, la venta de carros nuevos en todo el departamento venía registrando según el informe mensual, caídas desde octubre del 2022, situación que se vuelve a repetir en el primer mes del 2023 incluso en todo el país.

Durante enero en Pereira se vendieron un total de 302 carros, frente a 413 que fueron comercializados el mismo mes del 2022, equivalente a una variación negativa del -26,9%. En el caso de Risaralda la variación fue de -26.1%, al pasar de 422 carros vendidos el año pasado, a 312 en este año.

A nivel país en el primer mes se vendieron 13.852 vehículos nuevos presentando una disminución del 20,3% respecto al mismo periodo del 2022.

En cuanto a región, Pereira ocupa el primer lugar en cantidad de vehículos comercializados este año con 302, le siguen Manizales con 218, quien también registra variación negativa frente al 2022 de -35,1%, y por último está Armenia con 139 carros vendidos, y una caída de ventas frente al año anterior de -33,8%.

Proyección
Frente a estos resultados la ANDI y Fenalco expusieron sus proyecciones de ventas para este año en el que calculan pondrán en el mercado alrededor de 260.000 vehículos nuevos y 750 mil motocicletas nuevas, se trata de cifras por debajo a las alcanzadas para el 2022 que fueron de 262.340 y 805.920 respectivamente.

De acuerdo con Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco, “variables como el precio de dólar, la tasas de interés, las demoras en el proceso de expedición de Certificados de Prueba Dinámica por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, requisitos para registrar los vehículos en el país y la crisis de suministros, entre otros, tendrán un efecto negativo en la demanda, por esto el pronóstico de ventas es conservador para este año”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -