El Indicador de Confianza del Consumidor medido por el Dane evidenció que en el último trimestre del 2022 el optimismo de la Capital Risaraldense y su área metropolitana cayó en -4.3 puntos porcentuales.
Entre octubre y diciembre del 2022 el Indicador de Confianza del Consumidor medido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 23 ciudades principales del país y sus áreas metropolitanas, cayó -5,8 puntos porcentuales, al pasar de 38,2% en el mismo periodo del 2021, a 32,4% el año pasado.
El mismo panorama se registró en la ciudad de Pereira incluyendo Dosquebradas y La Virginia, donde el optimismo cayó según el estudio publicado recientemente, en -4,3 puntos porcentuales, al pasar de 35,3% en último trimestre del 2021, a 31,1% en mismo periodo del 2022.
Así entonces la Capital Risaraldense, El Puerto Dulce y el Municipio Industrial, se ubicaron por debajo del registro nacional (32,4%), y se posicionaron en el tercer lugar entre las ciudades menos optimistas del país, lista que encabeza Cartagena con 25,9%, y Bogotá con 26,4%.
Cúcuta y su área metropolitana fue la ciudad más optimista del país con 44,9%, seguida por Cali con 38,5% y Barranquilla con 38,2%, esta última que registró un crecimiento de 5,1 puntos porcentuales frente al 2021, siendo la única del país con variación positiva.
Hogares
Para el mes de diciembre según el estudio del Dane, el 54,5% de las personas encuestadas consideraban que la situación económica de su hogar comprara con la de 12 meses atrás había empeorado, y un 69.5% aseveró que la del país era peor o mucho peor que un año atrás.
De otro lado y en cuanto a la visión de la situación económica del país dentro de 12 meses comparada con la situación actual, un 51,0% de los encuestados manifestaron que va a estar peor o mucho peor; un 66,2% indicaron que comparando su situación económica actual con la de hace un año, hoy no tiene posibilidades de comprar ropa, zapatos, ni alimentos, entre otros.
Un 87,4% además respondieron que en los próximos 12 meses no tendrán dinero disponible para salir de vacaciones, y un 74,7% no tienen posibilidades de ahorrar alguna parte de sus ingresos actuales.
Así mismo un 64,0% de la población encuestada argumenta que en cuanto al comportamiento de los precios en el país, estos aumentarán mucho, y un 34,7% asevera que el empleo en los próximos 12 meses disminuirá mucho.
En el caso de Pereira y su área metro, entre octubre y diciembre del 2022, 94,3% de los encuestados dijeron que en Colombia hay desigualdad en el ingreso entre pobres y ricos, y un 33,7% indicó considerarse pobre.