14.5 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Pereira sigue su recuperación en materia de empleo

La tasa de desempleo del primer semestre 2022 en Pereira y su área metropolitana fue de 12,3%, ubicándola como la novena más baja entre las 23 principales ciudades del país.

El estudio económico del mercado laboral presentado por la Cámara de Comercio de Pereira ubica a la capital risaraldense, junto con La Virginia y Santa Rosa de Cabal, entre los municipios del país con menor tasa de desempleo en el país, registrando una disminución de 3,1 p.p. frente al 15,4% obtenido en el 2021.

De acuerdo con las cifras, durante el primer semestre del presente año, en Pereira y su área metropolitana se registró un aumento de 15.833 ocupados, alcanzando los 278.662, el número de desocupados se reduce en 8.799 personas llegando a los 39.125, mientras que la población fuera de la fuerza laboral se mantiene inferior a las 219.000 personas.

La rama de actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos presentó un aumento de 4.058 ocupados donde la gran mayoría se explica por la actividad de limpieza general al interior de edificios, que evidenció un aumento de 3.485 ocupados.

En transporte y almacenamiento, la rama que presentó la segunda mayor variación en el número de ocupados, la dinámica fue marcada por dos actividades: el transporte de pasajeros que incrementó en 2.243 el número de personas ocupadas, y el transporte de carga por carretera con 1.175 ocupados más frente al primer semestre de 2021.

Las industrias manufactureras presentaron una variación positiva de 2.328 ocupados en el primer semestre del año 2022, donde la confección de prendas de vestir lideró la recuperación de esta rama con el aumento de 1.428 personas empleadas. Seguido de esta se encontró: elaboración de productos de panadería y la fabricación de productos metálicos para uso estructural, con aumentos de 700 ocupados cada uno.

Los restaurantes y las cafeterías impulsaron la recuperación de la rama de alojamiento y servicios de comida, donde la primera presentó un incremento de 771 ocupados y la segunda un total de 720.

Ya en las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios, fueron las relacionadas al mantenimiento y reparación de enseres domésticos, de muebles y accesorios para el hogar, empleados domésticos y las actividades de espectáculos musicales en vivo, quienes presentaron los mayores incrementos en el número de ocupados que van desde los 441 hasta los 589.

La rama del comercio y reparación de vehículos mostró una contracción de 785 ocupados, donde las actividades de comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco junto con aquellas con surtido diferente a estos, evidenciaron reducciones de 1.522 y 1.175 ocupados.

Este estudio económico del mercado laboral concluye que la recuperación del mercado laboral después del momento coyuntural que representó la pandemia no se ha dado en la velocidad esperada, “y es que el aumento en la población ocupada se ha dado en menores proporciones frente a otras ciudades del país, aunque en las últimas dos publicaciones por trimestre móviles realizadas por el DANE se ha visto un impulso considerable llegando a los 25.409 ocupados más en el segundo trimestre del 2022, frente a igual período del año anterior”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -