En enero del 2023 la variación del IPC del país llegó a 13,25%, se trata de una cifra que según el Dane no se registraba desde hace 24 años, a pesar de ello en el caso de Pereira se ubicó en el cuarto lugar entre las ciudades menos caras del país.
A 12,85% llegó la variación anual del mes de enero para la ciudad de Pereira, se trata de 0,4 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, lo que la posiciona de acuerdo con el último informe presentado por el Dane, en el cuarto lugar entre la lista de ciudades colombianas con menor costo de vida para este inicio del 2023.
En ranking de las ciudades menos caras lo encabezan: Bogotá con una variación de 12,71%, le sigue Manizales con 12,83%, y Villavicencio con 12,84%. En el caso país la variación fue de 13,25%, es decir, 6,31 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 6,94%, una cifra que no se registraba desde marzo de 1999.
En el caso del Eje Cafetero la ciudad que registró mayor inflación fue Armenia con una variación de 14,24%, se trata de 0,99 puntos porcentuales por encima del registro nacional, lo que la ubicó en el octavo lugar del ranking de ciudades con mayor costo de vida.
Lo que subió
Según el informe el comportamiento anual se explicó principalmente por el crecimiento de las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; la primera de ellas registró una cifra de 26,18%, siendo esta la mayor variación anual.
De otro lado, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: arracacha, ñame y otros tubérculos (106,83%), cebolla (101,51%) y yuca para consumo en el hogar (63,17%). Así mismo en comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (21,29%), bebidas calientes (20,80%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (19,75%).
Lo que bajo
De acuerdo con el Dane los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: panela cruda para consumo en el hogar (4,28%), agua mineral (con y sin gas) para consumo en el hogar (9,36%) y concentrados para preparar refrescos (9,52%).
Mes
Para el mes de enero 2023, la Perla del Otún se posicionó en el tercer lugar entre las ciudades más baratas con una variación de la inflación de 1,51%, por debajo del registro nacional que alcanzó 1,78%. “El mayor aporte lo tuvo el transporte urbano que aportó 0.20 puntos porcentuales, le siguen almuerzo fuera del hogar 0.16 p.p. comidas rápidas en establecimientos, como hamburguesas, pizzas y empanadas 0.10 p.p.”, indicó a este medio de comunicación Piedad Urdinola, directora del Dane.
Caso contrario a lo ocurrido con la inflación anual para Manizales, el IPC mensual de enero ubicó a esta ciudad como la más costosa del país con una cifra de 2,02%, en el caso de Armenia fue el quinto lugar con una crecimiento de 1,90%, dejando así a Pereira como la ciudad más económica del Eje Cafetero.