En el trimestre octubre-diciembre de 2022 la tasa de desempleo para los jóvenes entre los 15 a 28 años de edad a nivel nacional, alcanzó una cifra de 16,7%, se trata de 2,5 puntos porcentuales por debajo de la registrada en el 2021 que fue de 19,2%, esto de acuerdo con el último informe presentado por el DANE.
Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 33,9% y 24,9%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Bucaramanga A.M. y Manizales A.M, con 12,8% y 13,5%, respectivamente.
En el caso de Pereira la tasa de desempleo para población joven llegó a 16,7%, ubicándose así por encima de la media nacional, y así entre las ciudades con mayor tasa de desempleo para jóvenes entre los 15 y los 28 años de edad. En Armenia la TD alcanzó una cifra de 24,3%, siendo esta la ciudad del Eje Cafetero con mayor cantidad de desempleados de esta población.
Informalidad
En cuanto a la población en la informalidad en los últimos tres meses del 2022 llegó a 7,8%, lo que significó una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2021 (59,2%). La tasa para Pereira y su área metropolitana fue de 42,7%, siendo la sexta ciudad del país con menor tasa de informalidad.
Las ciudades con mayor proporción de población ocupada informal en el trimestre octubre-diciembre de 2022 fueron Valledupar y Riohacha, con 69,6% y 68,1%, respectivamente. Por su parte, las de menores proporciones fueron Bogotá D.C. y Manizales A.M. con 33,9% y 37,2%, respectivamente.