La variación anual de la inflación del mes de febrero ubicó a la Capital Risaraldense en la posición número uno entre las ciudades menos caras del país con 12,41%, la cifra de Colombia llegó a 13,28%.
En el mes de febrero del presente año, el IPC del país registró un crecimiento de 13,28% en comparación con febrero de 2022 cuando la inflación llegó a 8.01%, siendo estas de las más altas en los últimos 20 años. En el caso de Pereira la variación fue de 12,41% ubicándose no solo por debajo de la media nacional, sino también en el primer lugar del ranking de ciudades colombianas con menor costo de vida.
En la lista de ciudades con menor crecimiento del IPC también están Villavicencio (12,72%), Ibagué (12,94%), Bogotá (12,94%), Manizales (13,05%), y Medellín (13,20%). De otro lado, las tres ciudades más caras del país fueron: Cúcuta (16,12%), Sincelejo (14,97%), Valledupar (14,56%).
Eje Cafetero
En el caso del Eje Cafetero la ciudad más costosa fue Armenia con una variación anual de 13,92% que la ubicó en el noveno lugar entre ciudades con IPC más alto en el país, seguida por Manizales (13,05%) y Pereira (12,41%), ambas por debajo del registro nacional.
Las divisiones que más aportaron al elevado crecimiento de la inflación en el último año fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (24,14%), Restaurantes y hoteles (18,77%), Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (16,88%), Transporte (14,89%) y, por último, Bienes y servicios diversos (14,61%).
Subclases
Las subclases que mayor crecimiento registraron fueron comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, (18,89%), Vehículo particular nuevo o usado (23,06%),electricidad (19,51%), arriendo imputado (4,05%), transporte urbano (11,54%), arroz (48,42%), carne de res y derivados (17,20%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, (20,90%), leche (34,55%) y productos de limpieza y mantenimiento (32,12%).
Los productos que no registraron alzas fueron las papas, aparatos de procesamiento de información y hardware, elementos implementos médicos, y artículos para bebés y su reparación.
Destacado
A pesar de lograr ser la ciudad menos cara del país, en el mes de febrero la variación mensual de la electricidad ubicó a Pereira en el primer lugar entre las ciudades que pagaron más caro por este servicio con 3,12%, superando la media nacional que fue de 1,40%. En el tercer lugar estuvo Manizales con 2,53%.