19.4 C
Pereira
miércoles, noviembre 29, 2023

Pereira está entre las ciudades con menor tasa de desempleo

n un 10,6% se redujo la tasa de desempleo en Colombia durante el trimestre marzo – mayo de este 2022, la positiva reducción impactó a su vez a la ciudad de Pereira y su área metropolitana donde la cifra se redujo en 3,6% frente a los mismos meses del 2021 cuando la tasa era del 15%.
Así lo dio a conocer este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE, en cabeza de Juan Daniel Oviedo Obando, “Eso significa que Pereira logró crear 15 mil puestos de trabajo y sacar del desempleo a 11 mil personas”, indicó a este medio de comunicación el economista.
Las actividades económicas que contribuyeron a la reactivación del empleo tanto en Pereira, como en Dosquebradas y La Virginia, y lograr una tasa del 11,4%, fueron la industria manufacturera y de confección de prendas de vestir, fabricación de productos de plástico, bares y restaurantes, y actividades de limpieza.
De otro lado, las estadísticas del DANE evidencian que actividades como el comercio especializado, la reparación y mantenimiento de motocicletas, servicios de lavandería, servicios funerarios, actividades deportivas, de educación y de salud, redujeron entre marzo y mayo sus plazas en el área metropolitana de Pereira.
En cuanto a la cifra de población ocupada en la informalidad en la capital risaraldense, el puerto dulce y el municipio industrial fue del 44,6%, y de la tasa de desempleo en población entre los 15 y 28 años de edad, fue del 19,9%.
“Es importante resaltar que en el caso de Pereira la tasa global de participación permaneció constante, es decir que la población por fuera de la fuerza laboral al contrario a reducirse creció, es un elemento crítico porque seguramente estamos viendo que el efecto remesas está llevando al desaliento a la población en el área metropolitana”, agregó Oviedo.

En Colombia
Con una cifra del 8,7% Bucaramanga lidera hoy el ránking de las ciudades con menor tasa de desempleo en el país, seguida por Manizales con 10,3%, Villavicencio y Medellín con 10,7%, Neiva con 11,1% y Pereira quien se posiciona en el sexto lugar; Quibdó es la ciudad con la tasa de desempleo más alta del país con 21,0%.
En total en Colombia entre marzo y mayo del presente año una población de 22.185 personas se emplearon, 2.196 más que el mismo trimestre del año anterior; 2.644 no lograron ubicarse laboralmente y la población fuera de la fuerza laboral fue de 14.101.
Los sectores que más empleo crearon fueron los de actividades artísticas y entretenimiento; agricultura y ganadería, y transporte y almacenamiento, que entre los tres acumularon el 44 % de la población que pasó a estar ocupada entre mayo de 2021 y mayo de 2022.
También hubo “un beneficio para las mujeres” en creación de empleo, pues de los 688.000 personas que entraron a la fuerza laboral en mayo de 2022, comparado con mayo de 2021, “por cada cinco mujeres que ingresaron”, solo “dos hombres estaban ingresando”, especificó Oviedo.
“Eso significa que el retorno a la presencialidad de la educación, la definición estructural de una reactivación económica más consolidada llevó a una gran cantidad de mujeres que seguramente estaban confinadas y dedicadas a tareas del hogar a alzar la mano y reincorporarse a la fuerza laboral”, aseguró el director del DANE.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -