23.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Pereira cierra año entre la lista de ciudades más caras del país

La inflación anual del mes de diciembre en Colombia se ubicó en 13,12%, la más alta en los últimos 22 años según el Dane.

La variación anual del IPC del mes de diciembre del 2022, ubicó a Pereira en la lista de ciudades con mayor costo de vida con una cifra del 13,75%, equivalente a 0.63 puntos porcentuales por encima del registro nacional que fue de 13,12%, esto de acuerdo con el reciente informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“Para el caso de Pereira, las variaciones más intensas se concentraron en el almuerzo que presentó una variación de 20,36%, seguido por el arroz con 63,36% y la electricidad con 16,47%, esas variaciones total aportaron 2.24 puntos porcentuales a la variación que en el total de la ciudad ascendió a 13,75%”, explicó a este medio de comunicación Luz Adriana Hernández, coordinadora metodológica IPC del Dane.

Eje cafetero

De acuerdo con el informe, en el Eje Cafetero la ciudad más costosa para cierre de año 2022 fue Armenia con una variación de 14,08%, seguida por la Perla del Otún con 13,75%; en el caso de Manizales fue la tercera capital del país con menor inflación, con una variación del 12,61%.
El ranking de ciudades más costosas lo encabezaron en esta oportunidad Cúcuta con 16,34%, Sincelejo con 15,83% y Valledupar con 15,53%. En contraste Bogotá ocupó el primer lugar como la ciudad de menor inflación con una variación del 12,35%

Nacional

Las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas fueron las que más presionaron la variación anual nacional con una crecimiento del 27,81%, seguida por Restaurantes y hoteles (18,54%) y, por último, muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (18,25%) se ubicaron por encima del promedio nacional (13,12%).
Entre tanto, las divisiones bienes y servicios diversos (13,09%), transporte (11,59%), prendas de vestir y calzado (11,22%), salud (9,53%), bebidas alcohólicas y tabaco (8,37%), recreación y cultura (8,36%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,94%), educación (5,98%) y, por último, información y comunicación (0,25%) se ubicaron por debajo del promedio nacional.

Las subclases que más aportaron al índice total fueron: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, (18,70%), electricidad (22,40%), vehículo particular nuevo o usado (20,94%), arriendo imputado (3,60%), carne de res y derivados (20,21%), arroz (54,05%), productos de limpieza y mantenimiento (37,89%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (21,40%), leche (36,65%) y arriendo efectivo (3,69%). Las mayores contribuciones negativas se presentan en: aparatos de procesamiento de información y hardware (-1,01%), elementos implementos médicos (-3,81%)

Mensual

La variación mensual de diciembre del 2022 en Pereira alcanzó el 1,32%, ubicándose de nuevo por encima del IPC nacional que fue de 1,26%; Armenia fue la ciudad más costosa del Eje Cafetero con una variación de 1,51% y Manizales la de menor costo de vida con una inflación de de 1,15%.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -