Entre enero y diciembre del 2022 la tasa de desempleo en Pereira y su área metropolitana, es decir incluidas Dosquebradas y La Virginia, fue de 11,2%, según informe del DANE.
En el trimestre octubre-diciembre del 2022 la tasa de desempleo en Colombia fue de 9,8%, mientras que la de Pereira y su área metropolitana llegó a los dos dígitos, superando la cifra nacional con 10,4%, ubicándose así en el grupo de ciudades que cerraron el año con mayor TD del país, así lo evidencia el último informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Frente al mismo periodo del 2021, la Perla del Otún junto a Dosquebradas y La Virginia, registran una caída positiva de -0,8 puntos porcentuales. “En octubre- diciembre la tasa de desempleo en Pereira fue de 10,4%, mientras que octubre-diciembre del 2021 fue de 11,02%, una mejora que está explicada en gran parte en comercio y reparacion de vehiculos, alojamiento y servicios de comida, y transporte y almacenamiento, que son las ramas más dinámicas en el empleo para la ciudad de Pereira”, explicó a este medio de comunicación Piedad Urdinola, directora del DANE.
Sin tener en cuenta el área metropolitana, la ciudad de Pereira registró una tasa de desempleo de 9,1%, según el informe, cifra que se ubica por debajo del registro nacional. En el caso del Eje Cafetero, Armenia fue la ciudad con mayor TD con 12,7%, seguido por Pereira con 10,4%, mientras que Manizales A.M. fue la segunda ciudad de Colombia con menor desempleo con una cifra de 8,5%.
Año corrido
Entre enero y diciembre del año pasado la tasa de desempleo del país llegó al 11,2%, Pereira registró la misma cifra siendo la décima ciudad con menos desempleo en Colombia, en Manizales fue de 10,1%, y Armenia 12,1%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 26,3% y 16,5%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Bucaramanga A. M. con 7,9% y Manizales A. M., con 8,5%
En el año 2022, Colombia tuvo un aumento de 1.007 mil mujeres ocupadas y de 633 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres (699 mil) y en los hombres (351 mil) de 25 a 54 años.
Las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios tuvo la mayor alza de ocupados (+272 mil) respecto al 2021. A su vez, en Industria Manufacturera el número de ocupados aumentó en 262 mil personas, para contribuir también con 1,3 p.p. a la variación nacional con 2,3 millones de personas ocupadas.
Desempleados
La población desocupada en el año 2022 se redujo en 482 mil personas frente al mismo al 2021, lo que refleja una variación de -14,8%, para llegar así a 2,8 millones de desocupados. En cuanto a la Población fuera de la fuerza laboral en el total nacional fue de 14,2 millones de personas.