El programa Desarrollo con Sentimiento de Mujer llega a más municipios del departamento beneficiando a más mujeres víctimas del conflicto armado y cabezas de hogar que hoy generan sus propios recursos.
Con una inversión de $695 millones para este 2022, el programa Desarrollo con Sentimiento de Mujer de la Gobernación de Risaralda, ahora llega a cinco municipios más del departamento, beneficiando así un total de 220 mujeres madres cabezas de hogar, víctimas de la violencia, desplazadas e incluso población trans indígenas, quienes a través de talleres productivos están dinamizando la economía en la región.
La estrategia que se viene implementando desde el 15 de octubre del 2020 en los municipios de Santuario, Belén de Umbría, Mistrató, Apía, La Virginia y Dosquebradas, ahora llega hasta Balboa, Santa Rosa de Cabal, La Celia, Guática y Marsella, este último municipio a donde se espera llegue maquinaria esta semana para que se pueda dar apertura oficial al taller.
“El programa está en su nivel superior con grandes frutos, este año ya estamos en la implementación en cinco municipios más y es muy importante para la economía y el desarrollo de sus mujeres porque ellas pueden ser productivas desde sus territorios, sin abandonar esa condición de ser cuidadoras, madres cabeza de hogar, y generar ingresos”, dijo Paula Andrea Ramírez García, coordinadora del programa.
Origen
El programa que contempla además asesoría y asistencia técnica especializada, inició con recursos del orden de los $160 millones, beneficiando a 120 mujeres cuyas producciones de confección hoy superan las 220 mil prendas.
“Con el apoyo de este programa gracias al encadenamiento productivo que se realiza con empresarios del sector confección que contratan los servicios de estos talleres, las mujeres reciben capacitación para aprender a confeccionar, para trabajar sus habilidades blandas y también para aprender hacer empresa… así mismo con herramientas muy básicas ellas aprenden cómo realizar procesos de facturación electrónica, gestionar la cuenta bancaria de la asociación y a negociar con el empresario, nos parece que es un programa muy integral que está generando desarrollo en los municipios”, agregó Ramírez.
Santuario
Uno de los casos de éxito de este programa se encuentra en el municipio Santuario donde opera el taller Asociación de Mujeres Artesanas, del cual hacen parte un total de 15 personas, las cuales en los últimos meses han maquilado un total de 80 mil unidades para una importante empresa de la región.
“Hoy nos encontramos capacitando a más de 10 mujeres trans indígenas para que hagan parte de nuestro taller también…muchas gracias al Gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo que ha estado muy interesado en que las mujeres del departamento progresemos”, indicó a este medio Lidia de Jesús Grajales representante legal del taller.
Esta iniciativa nace como respuesta a una necesidad apremiante de los empresarios del sector ubicados en Risaralda de contar con mano de obra calificada y disponible para trabajar.