18.4 C
Pereira
sábado, abril 1, 2023

Mintrabajo en la mesa con población con discapacidad

Las oportunidades laborales para más de 3 millones de personas con discapacidad que hay en el país, fueron analizadas y discutidas en la mesa de diálogo abierta por el Ministerio de Trabajo para diversos representantes de organizaciones de esta población, quienes entregaron sus propuestas para  eliminar barreras normativas que impiden su contratación, y ser tenidas en cuenta dentro de la reforma laboral.

En el encuentro convocado por la cartera laboral y el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), participaron distintas organizaciones de esta población a nivel territorial, representantes de los sindicatos y entidades del gobierno como la Vicepresidencia de la República, Ministerio del Interior, la Unidad del Servicio Público de Empleo y consejeros nacionales, departamentales y distritales de discapacidad,  quienes discutieron temas como las formas de contratación, estabilidad laboral, pensión especial, jornada de trabajo y libertad de asociación para los trabajadores con discapacidad.

El representante de la Fundación Estilo Humano, Santiago Duque, manifestó: “Esta población reclama la equidad y en la reforma laboral estamos pidiendo que la inclusión laboral sea con ajustes razonables y adecuados para cualquier labor, ya sea a nivel operativo, profesional, urbano o rural y que todos sean vinculados de una manera digna y adecuada, y más para esta población que es del 7.1 % en Colombia”.

El presidente de la organización Conalivi, que agrupa a las asociaciones y organizaciones para personas ciegas y con baja visión, Dean Lermen, señaló: “este encuentro fue muy importante para las personas y trabajadores con discapacidad y quienes vamos a formar parte del Código Laboral.  Nuestro vínculo va a estar regulado por el Código junto a los y las demás personas como lo demanda nuestra convención, en un acto de justicia”.

Finalmente, el subdirector de Promoción de la Organización Social del Ministerio del Trabajo, Pavel Santodomingo, dijo: “Estamos en el camino correcto y tratando de enderezar años de vacíos y silencios y en donde las normas han venido avanzando, pero se deben reajustar de acuerdo a la realidad y a través de la reforma laboral. En ese sentido, el tema de discapacidad debe estar integrado dentro de la reforma”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -