14.5 C
Pereira
domingo, septiembre 24, 2023

Minería formalizada y con beneficio social

Con el firme propósito de hacerle frente al déficit de mantenimiento de vías terciarias, problemática que afecta al sector agrícola, la Dirección de Desarrollo Minero de la Gobernación de Risaralda, trabaja en la legalización de un total de ocho canteras.

Así lo dio a conocer Luis Alberto Hernández Laverde, titular del despacho, quien además explicó que es en respuesta al clamor de la comunidad, que se han puesto en frente de este nuevo reto, “Son dos canteras en Santuario, dos en Balboa, una en Santa Rosa de Cabal, una en La Celia y la reactivación de la cantera de Quinchía y el apoyo a la de Guática… es un tema muy importante para los alcaldes y para las comunidades rurales pues a través de estas vías se mueve la economía del departamento”, dijo.

Panorama minero
Otro de los retos al que le hace frente este despacho, tiene que ver con la búsqueda de regalías para la hacienda departamental, a través de la explotación minera de oro, según se conoció, la Minera Miraflores, que tiene capital australiano está en fase de exploración y a la espera de que la Carder les expida su licencia Ambiental, y la Minera Quinchía con capital canadiense, está en fase de consecución de recursos, ambas del mismo municipio. “Requiere además que pasen las consultas previas con la comunidad como lo ordena el Ministerio del Interior”, agregó el funcionario.
Hoy el sustento diario de más de ocho mil familias en Risaralda dependen de esta actividad, es por eso que incluso la Dirección de Desarrollo Minero del departamento viene trabajando con 11 ladrilleras de Belén de Umbría, desde donde se genera 700 empleos directos e indirectos. “Estamos en proceso de legalización con todas estas personas que dependen de esta importante actividad”.
Se conoció que en cuanto a los areneros del municipio de La Virginia, ya está en curso la consecución de recursos que permitan dotarlos de lanchas que garanticen su operatividad de forma fácil y segura.

Proyectos
El ámbito social es otro de los retos que se ha fijado la Dirección de Desarrollo Minero de la Gobernación de Risaralda, en apoyo a la pequeña y mediana minería se busca su completa formalización desde la asociatividad. “Que todos tengan las afiliaciones a Cámaras de Comercio, inscripciones correspondientes a la agencia nacional minera, entre otros”.
Hernández además expresó a este medio que se adelantan capacitaciones con el apoyo del Sena para la población minera de Irra en Quinchía, donde además con el ICBF se planea realizar apertura de un albergue infantil.

700 mineros dependen de las actividades de extracción de arcilla en Belén de Umbría.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -