A través de una alianza entre la Gobernación de Risaralda y el Banco Agrario, nuevamente los microempresarios risaraldenses podrán acceder a créditos de hasta $20 millones, con las más bajas tasas de interés del mercado.
La Gobernación de Risaralda renovó por segundo año consecutivo su alianza con el Banco Agrario, y de nuevo abrió la línea de crédito para microempresarios de los 14 municipios del departamento, con las tasas de interés más bajas del mercado y pagos con un máximo de 36 meses.
“Desde la Gobernación de Risaralda siempre hemos apoyado a los micro y pequeños empresarios del departamento, a través de diferentes estrategias y programas. Entre las iniciativas que se han implementado desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, están las líneas de crédito que le permite a los micro y pequeños empresarios acceder a recursos para capital de trabajo e inversión”, manifestó Yessica María Vargas Marín, titular de la cartera.
La secretaria explicó que los pequeños empresarios representan el 90% del tejido empresarial del departamento, es en este sentido que la Gobernación compensará el 15% de la tasa de los créditos, en los que las mujeres emprendedoras podrán acceder a préstamos de hasta $20 millones, y los hombres hasta de $15 millones.
Se conoció que el monto para la compensación es de $150 millones equivalentes a 15 puntos a la tasa, para un total de $1.050 disponibles. “Lo más importante es que vamos a impactar aproximadamente a 130 microemrpesarios, esto impacta obviamente a sus familias, proveedores y dinamiza la economía de cada uno de los municipios de Risaralda”, manifestó Gloria Marcela Sánchez Gallego, gerente regional comercial del Banco Agrario.
Para quienes
De acuerdo a lo explicado por Valentina García, coordinadora de microcréditos del banco vinculado al convenio, todas las personas independientes o que tengan negocio propio, en casa o ya constituido, con edad entre los 15 y 70 años y con un mínimo de actividad de un año, podrán acceder al beneficio, así mismo es necesario no estar reportado en ninguna central de riesgo.
“Pueden inscribirse a través de la página de la Gobernación, la respuesta será en máximo 48 horas para inicio del estudio, las tasas van desde el 0,57 mensual, hasta el 1,02”, agregó García.
Es así como cualquier modelo de emprendimiento puede acceder a este beneficio, incluidas las ventas de arepas, artesanías, peluquería, entre otros; los únicos en no aplicar por normativa son los sectores de minería.