25.4 C
Pereira
domingo, octubre 1, 2023

La producción manufacturera en Risaralda continúa a la baja

La industria manufacturera presentó decrecimiento por quinto mes consecutivo.

Según la más reciente encuesta del Dane, la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET), de las 39 actividades industriales, un total de 33 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 8,9 puntos porcentuales a la variación total anual. Dentro de las que la industria manufacturera del país continúa en declive.

De julio de 2022 a julio de 2023, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -7,2%, las ventas reales de -6,0% y el personal ocupado de -1,4%. El sector en términos generales, según Diego Gómez, gerente de Confetex Colombia, “está muy plano, es decir, muy similar al año pasado pero con más tendencia a la baja; aunque hay optimismo para este último trimestre del año”.

Por su parte, en lo corrido del año hasta julio de 2023, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación negativa del -3,3%, de ventas reales de -3,6% y el personal ocupado de 0,2%.

El gremio risaraldense aseguró que si bien no han recortado personal, “creemos que las ventas se van a comportar igual por este periodo; el gasto colombiano con respecto a moda comparado con el año pasado está muy similar; pero debido a la alta inflación, el aumento de muchos productos de las canasta familiar y el costo de vida de los hogares colombianos son variantes que indiscutiblemente afectan el gasto”, puntualizó Gómez.

Dotaciones

A pesar de que las ventas en el departamento de Risaralda, según el Dane, presentaron una disminución del 2,9%, Gómez afirmó que existen empresas que, por el contrario, han aumentado ventas: “las ubicadas en mercados de los estratos 1-2-3 han subido y otras que han decrecido en ventas ubicadas en los estratos  4-5-6; por lo cual se concluye que en momentos difíciles de la economía la gente tiende a consumir menos con respecto al rubro Moda; y las estratos altos tienden a comprar productos del mercado medio bajo, llamado mercado tradicional o ‘popular’”.

Un claro ejemplo es el sector de las dotaciones risaraldenses, el cual según Yulieth Patricia Álvarez, subgerente de Dotación Integral, “se ha mantenido a pesar de la situación actual”. Álvarez aseguró que la normatividad y la exigencia de las empresas por dotar a sus empleados los han mantenido positivos, incluso, con miras a superar los 7 mil millones en ventas totales.

“Es una exigencia desde el código laboral, el Ministerio de Trabajo que los trabajadores sí tengan las dotaciones, ellos ya son muy conscientes de que tienen que recibir la dotación. Puede que el comercio esté muy mal pero la producción de dotación no para. Las dotaciones son más estables porque estas no manejan unos márgenes muy altos, las dotaciones son difíciles de producir, entonces son más costosas. No son volátiles como la moda”.

Dato

Las actividades que presentaron variaciones positivas fueron: fabricación de carrocerías para vehículos automotores y remolques (10,7%); fabricación de maquinaria y equipo (5,3%); otras industrias manufactureras (6,6%); elaboración de azúcar y panela (7,7%); coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles (10,4%); y elaboración de bebidas (5,8%).

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -