13.9 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Los productos risaraldenses que compran en el exterior

En un 39% crecieron las exportaciones de bienes no minero-energéticos los primeros cinco meses del año en Colombia, convirtiéndose en uno de los principales motores de la reactivación y crecimiento económico del país.

De acuerdo con las el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en las cifras del DANE, Entre enero y mayo del presente año, Colombia exportó en esta clase de productos 9.074 millones de dólares, un aumento del 31,2% con relación al mismo periodo del 2021; y del 39% en comparación con los 5 primeros meses del 2019.
“Hemos desarrollado y avanzado en la política de comercio exterior ‘Colombia Exporta’, que incluye estrategias como el aprovechamiento de los acuerdos comerciales, la facilitación del comercio y la atracción de inversión extranjera, que además involucra programas como ‘Fábricas de Internacionalización’, ‘Bancóldex Más Global’, ‘Calidad para Crecer’ y ‘Plan Vallejo Exprés’, entre otros”, comentó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.
De los 15 principales productos no mineros, que representan el 58,7% de esta canasta, 12 registraron crecimientos en estos primeros cinco meses del año; entre estos se destacan el aceite de palma, cuyas exportaciones crecieron 89,7%; las puertas, ventanas y sus marcos que crecieron 78,3%; los artículos de confitería que aumentaron 56,3%; café con una variación del 48,4%; extractos de café, que crecieron 32,4% y flores con 25,3%, entre otros.

Compradores
Colombia tiene un total de 17 destinos de exportación de este tipo de productos, entre ellos se encuentran Estados Unidos, país que incrementó sus compras en un 35,7%; a Ecuador aumentaron 40,2%; a México 46,7%; a Venezuela 127,5% y a China 86,3%, entre otros.
En lo que respecta a las exportaciones del sector agropecuario y alimentos, uno de los que integran esta canasta, alcanzaron los 5.052 millones de dólares en ventas, el mejor valor para el periodo, creciendo un 33,2% frente al 2021.
El sector manufacturero, otro no minero, entre enero y mayo sumaron 4.188,6 millones de dólares, 32,8% más que un año atrás.

Risaralda
Risaralda representa el 1,2% de las exportaciones nacionales, y hoy son un total de 90 empresas de sectores como la agroindustria, sistema moda, tecnología, turismo, entre otros, ubicadas en los 14 municipios, las que conforman la primera canasta exportadora del departamento.
Este portafolio está integrado por 17 marcas de café especiales, 46 empresas de agroalimentos, 2 empresas de agroalimentos para mascotas, 19 empresas de moda, 4 empresas de flores, 3 empresas de servicios y 14 empresas de turismo.
De acuerdo a cifras del Dane durante los primeros meses del 2022 el café representó el 21,8% de las exportaciones del departamento, seguido por los dátiles, higos, piña con un 9,6%, azúcar con el 8,1%, frutas preparadas 2,5% y productos de panadería 2,1%.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -