Las empresas de ventas por internet costearon una investigación en la que quedó demostrado que las ventas a través de Código QR crecieron cinco veces más durante 2021. Este medio de pago digital cumple tres años en América latina y dos en Colombia, donde se encuentra en etapa de masificación, con miras a posicionarse como una de las alternativas al pago en efectivo.
Luego del incremento exponencial en el uso de herramientas de pago digital vivido en 2020 a raíz de la Pandemia, dejaron como resultado que Bogotá y Medellín son las ciudades del país en las que más pagos se realizaron bajo esta modalidad.
Para Pereira se solicitaron datos sobre este comportamiento a Fenalco Risaralda, que remitió a El Diario hacia Credibanco en donde aclararon que era imposible entregar un dato exacto de los comerciantes que habían solicitado tener este medio de pago porque existen dos tipos de QR; los que sacan los bancos directamente y están cerrados solo a sus tarjetahabientes y el QR de industria que lo manejan las redes de pago como el propio Credibanco, Redeban multicolor, Rappi y demás operadores.
Desde el área de Educación Financiera de Mercado Pago, se puede evidenciar que estas tecnologías actúan como impulsores para el ingreso de personas al sistema financiero y ayudan a los usuarios a adquirir nuevos conocimientos sobre el tema. El 30% de los usuarios de estas tecnologías pudieron responder correctamente preguntas sobre temas financieros, comparado con un 16% de consumidores que no las usan.
Entre los vendedores consultados, el 90% asegura que la utilización de estas herramientas les permitió llegar a más clientes durante la pandemia, revalidando el mensaje de la importancia que tiene la tecnología financiera en contextos adversos. Pocos consumidores saben que el tradicional datáfono también presta este servicio, solo deben solicitarlo a quien los esté atendiendo.
Opine:
¿Hace cuánto tiene y cómo le ha ido con el pago por QR?
Mariluz Parra
Lo tenemos desde hace siete meses, porque la gente llegaba y preguntaba.
Adriana Calderón
Dos años y me parece relativo, porque a los que les gusta es a los jóvenes.
Ever Charry
Lo tenemos hace una semana y hemos hecho cuatro ventas, lo adquirimos porque los jóvenes nos preguntaban mucho.
Dato
QR es heredero del código de barras y fue desarrollado por primera vez en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota.
Cifra
32 mil transacciones con código QR por hora en Latinoamérica.