25.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

Las mujeres capital vital en el desarrollo económico de sus hogares

A la fecha más de 300 mujeres habitantes de todos los municipios del departamento, desplazadas por la violencia, madres cabeza de hogar, abuelas, líderes campesinas, indígenas, y madres solteras, han aceptado ser parte del programa Desarrollo con Sentimiento de Mujer liderado por la Gobernación, y hoy son quienes llevan la batuta de sus hogares aportando al desarrollo económico de los mismos.

A través de este programa que nació en medio de la pandemia con la finalidad de brindar oportunidades a las mujeres vulnerables del departamento, las beneficiarias han recibido capacitación no solo para aprender a confeccionar prendas de vestir y hacer parte de una unidad de negocio, sino también para ser líderes en sus comunidades.

Hoy la Gobernación de Risaralda, en alianza con la Cámara de Comercio de Dosquebradas, el Sena, Comfamiliar, la Unidad de Víctimas, entre otros, apoyan a un total de 12 talleres de confección conformados por estas microempresarias, ubicados a lo largo y ancho del departamento, a los cuales 11 empresas de la región les compran productos ya terminados.

Se destaca entre los talleres ya en operación, en del sector de El Naranjal en Quinchía, conformado solo por mujeres y hombres indígenas de la zona.

Testimonios
Una de las beneficiarias fue Blanca Nubia Marulanda, del municipio de Mistrató, comenzó a dedicarse a la confección hace un año, cuando se postuló a la convocatoria del taller en su municipio, le tomó aproximadamente seis meses, pero a partir de ahí, Blanca confiesa que su calidad de vida mejoró pues comenzó a trabajar en un taller que le permite ocupar su tiempo y generar ingresos para su familia”.

Mary Luz Pescador, otra de las mujeres que hace parte de esta estrategia, antes de llegar al programa se dedicaba a la recolección de café, labor que hacía al sol y al agua, ahora confeccionando ropa genera más ingresos para ella y sus dos hijas.

Lucelly Barco ingresó al programa a finales del año pasado. “No sabía manejar una máquina plana, aunque desde niñas me sentaba al lado de mi madre y mi abuela mientras ellas confeccionaban. En este momento ya sé manejar algunos tipos de máquinas, pero quiero seguir aprendiendo. Gracias a este programa he podido ayudar con el estudio de mis hijas”.

Programa
Se conoció que buscando abrir nuevos mercados y así consolidar este programa, desde la Secretaría de Desarrollo Económico departamental se puso en marcha la estrategia para ‘conquistar’ el mercado norteamericano. Para lograr este propósito el programa fue presentado en el marco de la Macrorueda de Negocios que se adelantó en Pereira.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -