No solo la capital de Risaralda está cumpliendo con un plan de reactivación, en el departamento todos los municipios necesitan de estrategias para reactivar sus sectores económicos y es por esta razón que está vigente la red de emprendimiento, la cual viene instalando las Mesas de Reactivación Económica, son 30 instituciones que hacen parte de la red y trabajan de manera articulada para fortalecer los emprendimientos que desarrollan los risaraldenses.
Este espacio ya se instaló en Belén de Umbría, Apía, Quinchía, Marsella y Santuario, el propósito es que estas Mesas lleguen al resto del Departamento para que con los gremios y autoridades se construya una ruta de reactivación económica con quienes han sido los más afectados por la pandemia.
La secretaria de desarrollo económico y competitividad, Ana María Valencia Gómez, explicó que durante la pandemia la Red no ha parado su labor, llevando a cabo la actualización de la Ordenanza mediante la cual se creó la red regional de emprendimiento, ya que era una Ordenanza que no se tocaba desde el 2007.
“La modernizamos y adecuamos a la Ley de Emprendimiento. Ahora el paso a seguir es llevar esta actualización a la Asamblea de Risaralda para la aprobación de los cambios”, expresó la funcionaria.
El director ejecutivo de la Red, Alexander Cadavid Giraldo, agregó que Igualmente se trabaja para que la oferta de la Red llegue a los 14 municipios del departamento. A través del programa de fortalecimiento al emprendedor, se hace la labor en 3 líneas: administrativa, financiera y comercial; este se trabaja con el Sena. Igualmente está el programa de innovación y emprendimiento con la Red de Universidades de Risaralda, con el que se busca incluir el factor de innovación a los emprendimientos, dándoles así valor agregado a las ideas de negocios para que sean más competitivas.
Dentro de esta red emprendimiento lo que se busca es que los municipios también reciban formaciones y capacitaciones con la finalidad de que este aproveche sus fortalezas para explotarlas, ya sea en el campo o en la mano de obra, por tal razón, están las líneas 3184486230 o 3185894215 de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.