La pesca deportiva es una práctica que se ha dado durante años en el país. Afluentes como ríos, lagos y gran diversidad de fauna facilitan que esta actividad se realice en la mayoría del territorio nacional, este tipo de pesca consiste en lograr la extracción de los peces de agua dulce o salada por medio de una caña y nylon junto con una carnada que va adherida a un anzuelo, el cual una vez en el agua, será un momento de espera destinado a que el pez muerda el anzuelo, engarzándose en él para sacarlo, la mayoría de veces, el pez se mide, toman fotos y finalmente devuelve a su entorno, aunque se encuentra lastimado, lo cual puede representar un riesgo para su supervivencia.
El departamento de Risaralda cuenta con grandes afluentes de agua y lagos que hace años estaban llenos de peces, lo cual hace de la pesca una actividad recurrente en los habitantes, aquél entrañable paseo de fin de semana que muchos, por no decir la mayoría, han participado, aunque cabe aclarar, este tipo de pesca no es lo que se considera como pesca deportiva para la Corte.
A partir del próximo año, la pesca deportiva queda prohibida y realizarla sería punible, gracias a que el pasado 27 de abril de 2022, la Sala Plena de la Corte Constitucional en su sentencia C-148-22, declaró inconstitucional la práctica al ser considerada una actividad ejecutada solo para el ejercicio y recreación, que carece de un interés de supervivencia para las comunidades.
Gerardo Bernal Montenegro, abogado, explica la sentencia: “Había unas normas que no respetaban el medio ambiente, muy lesivas, el principio de constitución ecológica es en favor del medio ambiente y de los animales y cuando haya dudas de que, si se está causando o no un daño, hay que tener en cuenta el principio de precaución y evitar ante esa amenaza, la vulneración del daño”.
Por otra parte, la prohibición de esta práctica afecta a comerciantes del sector pesquero en la ciudad, Juan José García, propietario de Pesca Deportiva Llano Grande quien, gracias a la contaminación, se dio a la idea de hacer lagos, meter peces y pescar como pesca deportiva y ahora con esta sentencia, considera que se afectará su negocio. “Es obvio que las administraciones, los empleados, nuestros clientes deportistas y amantes de la pesca deportiva nos vamos a ver afectados, pero también pienso que vale la pena reinventarnos en otro tipo de eventos y cosas que puedan divertir a la gente, eso nos costaría tiempo y dinero, pero valdría la pena reinventarnos para estar más de lado de la naturaleza”.
Mientras tanto, la decisión es celebrada por animalistas del departamento puesto que la actividad es considerada como maltrato y sufrimiento animal, además de afectar los ecosistemas, “desde las organizaciones de protección a los animales celebramos este tipo de decisiones en la medida en que favorece la vida en favor de los animales, sin dejar de destacar que aún faltan muchísimas medidas por avanzar para los animales”, afirma Jessica Paola Melo, activista de la Red de Defensa Animal de Risaralda.
“A pesar de las posturas, hay algo inquietante y que seguirá en discusión sobre si los animales son seres sintientes o no, si deben tener derecho o no, o si nosotros debemos velar por su protección”, afirma el abogado Diego Rivera, quien además aclara que resulta necesario esperar el fallo que permitirá conocer en materia de legislación qué cambios se presentarán, además considera que hay mucha pedagogía por hacer en especial a la hora de comprender qué es exactamente la pesca deportiva y cuál es la comercial.