En el trimestre m?vil octubre ? diciembre de 2018 la informalidad laboral en Pereira y el ?rea metropolitana fue de 50,7 %, dato superior al del mismo per?odo del año anterior cuando fue del 49 %, seg?n lo inform? el Departamento Administrativo Nacional de Estad?stica (DANE) en la medici?n de empleo informal y seguridad social al duod?cimo mes del 2018.
Pereira mantuvo la sexta colocaci?n como la ciudad con menor tasa informal en el pa?s, superada solo por Manizales (38,3 %); Bogot? (42,1 %); Medell?n (42,9 %); Cali (45,1 %); y Tunja (46,4 %). Por su parte, el consolidado lo lideraron C?cuta (70, 6%); Sincelejo (65,7 %); y Santa Marta (65,1 %).
En el per?odo analizado Pereira registr? una poblaci?n ocupada de 312.985 personas, dato superior a las 309.557 del mismo lapso del 2017. Bajo esa cifra, 154.434 personas se consideraron en la formalidad, dato inferior a las 157.774 de octubre-diciembre de 2017; por su parte, las personas en la informalidad pasaron de 151.783 a 158.551.
Es v?lido mencionar que el DANE considera a la poblaci?n formal como aquella que trabaj? por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia; los que no trabajaron la semana de referencia, pero ten?an un trabajo; y los trabajadores familiares sin remuneraci?n que trabajaron en la semana de referencia por lo menos una hora.
En el caso de la informalidad, la entidad considera que son las personas que durante el per?odo de referencia se encontraban en una de las siguientes situaciones: los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono o socio; los trabajadores familiares sin remuneraci?n en empresas de cinco trabajadores o menos.
Tambi?n incluye a los trabajadores sin remuneraci?n en empresas o negocios de otros hogares; los empleados domásticos en empresas de cinco trabajadores o menos; los jornaleros o peones en empresas de cinco trabajadores o menos; los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco personas, excepto los independientes profesionales; los patrones o empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos; y excluye a los obreros o empleados del gobierno.
Nacional
La proporci?n de ocupados informales en las 13 ciudades y ?reas metropolitanas fue 46,9 % para el trimestre octubre-diciembre 2018. Para el total de las 23 ciudades y ?reas metropolitanas fue 48,2 %.El 92,7 % de los ocupados en las 13 ciudades y ?reas metropolitanas en el per?odo octubre-diciembre 2018 reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, lo que signific? una disminuci?n de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (93,5 %). En cuanto a pensiones, la proporci?n de ocupados cotizantes fue 51 % para el trimestre octubre ? diciembre 2018. Para el trimestre octubre-diciembre 2017 esta proporci?n fue 50,7 %.
Para las 13 ciudades y ?reas metropolitanas, en el trimestre octubre-diciembre 2018, el 57,9 % del total de la poblaci?n ocupada pertenec?a al r?gimen contributivo o especial como aportante. El 10,9% del total de la poblaci?n ocupada pertenec?a al r?gimen contributivo o especial como beneficiario. En el periodo de referencia, el 23,5 % de los ocupados pertenec?a al r?gimen subsidiado.