21 C
Pereira
miércoles, noviembre 29, 2023

La inflación estuvo moderada en la ciudad

Todo Colombia sufrió los embates de una inflación que castigó sin reparo el consumo de alimentos en los hogares en 2021, las causas son ampliamente conocidas y Pereira no podía ser ajena al fenómeno, pero ante las cifras que presentó el Dane para Santa Marta, se resume que en la Querendona, Trasnochadora y Morena, el costo de vida estuvo llevadero, sobre todo para los hogares clase media que son la población representativa en este tipo de mediciones.

Las cifras

El índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó en Pereira 0,76 puntos porcentuales, pero esta cifra es el resultado de las variaciones mensuales en diversos aspectos de la economía. En este sentido Pereira en la medición que no entran los alimentos marcó 0,37%, de lo que hay que entender algo de forma precisa: solo las papas encarecieron el costo de vida en toda Colombia, ya que de 20 puntos totales asignados a los alimentos, este tubérculo obtuvo 8 puntos, la carne de res 6, mientras que la leche y los huevos 3 puntos cada uno.

De este modo se tiene que para la variación anual de los alimentos que estuvo en 17,23% y los alimentos dentro del hogar  2,73%, el comportamiento de la ciudad estuvo más cercano a la media nacional del 0,45%.

La variación anual, total y por divisiones de bienes y servicios arroja para Pereira: Alimentos dentro del hogar 18,34%, prendas de vestir y calzado -2,53% (en la presentación de las cifras se hizo énfasis en que este comportamiento no es atribuible a los días sin IVA), en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 3,49%, salud 4,03%, transporte 5,88% y educación 2,92%. Esto concluye que en el IPC por dominio geográfico a noviembre de 2021, la ciudad se ubicó en 6,36 puntos porcentuales, siete lugares por encima de la media nacional que fue de 5,62%.

Los arrendamientos están aportando un punto básico a la inflación. De esta manera, si un pereirano paga $650 mil por el arriendo de su casa, cuando se cumpla otro año del contrato tendrá que pagar $686.500 y ese incremento del 5,62 también se aplicará en las matrículas de los colegios privados, los alimentos y el transporte público, por esta razón fue que en Pereira el pasaje se incrementó 150 pesos.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -