La construcción es uno de los sectores que más le aportan a la reactivación económica de un país además de ser generador de empleos; sin embargo, desde el año 2020 cuando comenzó la pandemia ha sido uno de los campos más golpeados, tanto para la iniciación de proyectos, venta de viviendas y entrega de proyectos ya iniciados, esto lleva también a que quien invierte se vea perjudicado ya que la variabilidad de precios de materiales tuvo unas alzas que aumentaron los precios de estas mismas construcciones.
Desde Camacol Risaralda traen las cifras de afectaciones y recuperaciones que se han vist en este primer semestre de 2021, comparado con el 2019 y con un año atípico que es el 2020.
Indicadores
El Producto Interno Bruto en lo corrido del primer trimestre de 2021, en cuanto a producción de bienes y servicios muestra una recuperación y crecimiento del 1,1%, una cifra que aunque no es muy alta si es alentadora respecto del cierre del indicador del año pasado que estuvo en -6,8%. En cuanto al PIB directamente en la construcción sigue siendo negativo, del -6%, muestra un avance comparado al año anterior donde la cifra llegó a -36,7%, este crecimiento se debe a la dinámica en ventas del año pasado que favoreció al sector y permitió continuar con la ejecución de obras y lanzamiento de nuevos proyectos.
Costos en materiales
El índice de costos de la construcción de viviendas (ICCV) tuvo un incremento y en lo corrido del año en Pereira está en 6,68%, por encima de la media nacional que está en 5,13% y la más alta del país según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE); esto se evidencia principalmente en las viviendas de inversión social (VIS) con el alza de los materiales como el hierro, el acero, mallas, alambres, perfiles y tubería.
El índice de precios de vivienda nueva (IPVN) en Pereira tiene una contracción negativa con un -0,45% para el primer trimestre de este año a comparación con la media nacional que está en 1,55%; el tipo de vivienda que más le aporta a la caída del indicador es la vivienda del segmento bajo y alto.
Hay varios factores por los cuales el costo de los materiales ha aumentado, entre estos está la dinámica mundial de recuperación de mercados, después de varios meses de estar completamente detenida la salida de estos productos al mercado; el acero y otros productos tienen un aumento en sus precios del 75%, lo que repercute directamente en el mercado de vivienda, sobretodo en los proyectos que está en la etapa inicial de construcción.
Disposición para comprar vivienda
Según la encuesta de opinión al consumidor realizada por Fedesarrollo en junio aumentaron las cifras de compra de vivienda en todos los niveles socioeconómicos, a comparación con el mes anterior:
Nivel socioeconómico. balance % |
2020 junio |
2021 mayo |
2021 junio |
alto |
-26,5 |
12,4 |
18,1 |
medio |
-32,6 |
-30,9 |
-19,4 |
bajo |
-36,4 |
-52,9 |
-32,9 |
total |
-34,1 |
-38,4 |
-23,9 |
En cuanto a las iniciaciones, lanzamientos y las ventas de viviendas VIS y no VIS en Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, han tenido tropiezos por las razones expuestas anteriormente, un ejemplo de ellos es en los lanzamientos de proyecto de vivienda, pues en el mes de junio del año presente a comparación con el mes de mayo la variación es del -100%, ya que no hubo lanzamientos, en el me de mayo para VIS hubo 36 lanzamientos y para NO VIS hubo 33; si comparamos esta cifra con el mismo mes de marzo de 2020, las cifras son arrasadoras, pues se lanzaron en vivienda VIS 1.102 proyectos y en vivienda NO VIS 226.
La problemática de precios y escasez de materiales han sido las causas de este descenso en lanzamientos, pues esto tiene al gremio contraído por la incertidumbre en la formulación presupuestal de nuevos proyectos.
En cuanto a iniciaciones de obras en estos mismos municipios risaraldenses, han disminuido de manera significativa y esto debido a las mismas razones de escasez y altos precios del material para la construcción de vivienda en los dos segmentos. La vivienda de tipo VIS ha tenido una variación negativa de un -55,4% y la NO VIS de un -88,7%, esto con respecto al mes de junio de 2020 y junio de 2021.
Por último la venta de vivienda VIS (-54,9%) y NO VIS (-88,7%) ha tenido un comportamiento negativo en el mes de junio de este año a comparación con el mes anterior.