14.5 C
Pereira
domingo, septiembre 24, 2023

La Fundación Grupo Argos y su proyecto Verde Vivo llega al Eje Cafetero

El proyecto Verde Vivo, liderado por la Fundación Grupo Argos y operado por la Corporación Social Manantial en compañía de Portafolio Verde, es una propuesta que apunta a generar conciencia ambiental a través del fortalecimiento de Proyectos Ambientales Escolares de comunidades educativas, tomando como referencia los retos sociales de cada territorio y a partir de allí construir soluciones innovadoras y creativas. 

Desde el programa se ha impactado aproximadamente a más de 68.460 estudiantes y 2.601 docentes de 236 Instituciones Educativas, en 10 departamentos y 43 municipios del país, desde allí se han puesto en marcha estrategias que han ayudado a analizar los contextos, y así empezar a generar conciencia y acciones de cambio ambiental en cada uno de los territorios.

Hoy, después de 8 años, gracias a la cofinanciación de Autopistas del Café S.A y la empresa de concesiones ODINSA, esta propuesta llega al departamento de Risaralda para acompañar en sus Proyectos Ambientales Escolares las sedes Laguneta de la IE José Antonio Galán en el municipio de Pereira, Reinaldo Rivera Benavides de la IE Enrique Millán Rubio en el municipio de Dosquebradas y la sede El Jazmín de la IE Pedro Mejía en el municipio de Santa Rosa de Cabal. 

Con la participación de los cofinanciadores, y representantes de Aguas y Aguas de Pereira, Consejo de Cuenca del Río Otún, Secretarías de Educación e Instituciones Educativas de los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa, se socializó la llegada del programa Verde Vivo Ambiental al Eje Cafetero, con el propósito de dar a conocer las etapas, módulos y procesos de acompañamiento que se brindará desde el Programa en aras de fortalecer una cultura ambiental en las comunidades educativas rurales. 

Andrés Contreras, líder nacional del programa Verde Vivo de la Fundación Grupo Argos expresó su compromiso con la región a través del trabajo articulado para garantizar la efectividad del acompañamiento. 

“Estamos muy contentos de haber llegado a esta región, vamos a trabajar con 3 sedes educativas del Eje Cafetero, gracias a la alianza con Autopistas del Café y ODINSA. Hoy tuvimos una reunión con representantes de la comunidad educativa y diferentes autoridades locales para iniciar este proceso de manera articulada con el fin de garantizar el éxito y la sostenibilidad”. 

Por otro lado, participantes del evento de socialización manifestaron su disposición y compromiso en la ejecución del proyecto Verde Vivo, aunando esfuerzos desde los procesos ambientales y sociales que lideran.

“Con la llegada de Verde Vivo tenemos una muy gran expectativa, sabemos que es un programa que está en varias zonas del país manejando la educación ambiental en Instituciones Educativas, desde Aguas y Aguas de Pereira y desde el Consejo de Cuenca del Río Otún creemos que la educación ambiental es fundamental para todas las personas en especial a temprana edad para que nuestros niños sepan como relacionarse con su medio ambiente”, aseguro Federico Palacios.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -