Eje moda, el evento del sistema más importante del Eje Cafetero, que realiza la Cámara de Comercio de Dosquebradas y el Centro de Desarrollo Productivo de la Confección (CDP), se adapta a la nueva normalidad y su versión número 21 será realiza de manera virtual, desde este 20 al 24 de octubre, en los cuales componentes como pasarelas, rueda de negocios, exhibición comercial, styling, show room, ruta naranja, jornada académica y rueda de negocios, se mostraran a través de plataformas virtuales.
Para John Jairo Jiménez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, entidad encargada de sacar este evento adelante, esta jornada se constituye como una gran oportunidad para visibilizar el talento que tenemos en el Eje Cafetero, así como también mostrar el gran talento y la importancia que tiene el sector de manufactura en el departamento el cual con el paso del tiempo se ha convertido en un importante renglón de la economía y generador de empleo.
Actualmente en el departamento de Risaralda hay aproximadamente 3.600 empresas de la industria manufacturera, las cuales generan más de 27.000 empleos, además de este sector no solo hace parte la industria textil, sino también otros sectores como marroquinería, elaboración de accesorios y del cual dependen también actividades transversales desempeñadas por modelos y maquilladores.
Actualidad de la feria
Para los organizadores de la feria de moda más importante de la región, realizar el evento a través de la virtualidad, supone un gran reto, pero también una gran oportunidad para poder ampliar sus horizontes, principalmente en el ámbito internacional, ya que a través de las pasarelas, rueda de negocios virtuales, se espera la participación del al menos 5.000 personas entre espectadores y empresarios tanto del orden nacional o como internacional.
Según información entregada por la Cámara de Comercio de Dosquebradas, en los últimos cinco años de la feria se han 639 expositores han hecho parte de la feria, así mismo 337 marcas también han estado presentes en el evento, al igual que 70 compradores, realizando 1.154 citas negocios en donde se han concretado compras por un total de $USD 10.4 millones.
Dentro de los datos más destacados del 2019, se encuentran los negocios que se lograron concretar por un valor de USD$ 5.6 millones, que contaron con la participación de compradores nacionales e internacionales, que se llevaron a cabo en 363 citas de negocio.
Apoyo
Este importante evento también cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, la cual estará participando en la agenda académica del evento, así como también en las pasarelas que se estarán llevando a cabo, en la cual participaran también 30 emprendedores del sistema moda de la ciudad de Pereira, quienes hacen parte del programa Hecho en Pereira, ¡Lo Compro!
“Como en todo el departamento el sector de textil y manufactura es muy importante en la ciudad y por eso hacer parte de estos eventos y dar a conocer el talento y la oferta de este tipo de productos es fundamental para fortalcer el sector, el empleo y a su vez la economía de la ciudad” expresó Diana Ramírez, secretaria de desarrollo económico y competitividad de Pereira.
Cadena productiva
Igualmente la funcionaria afirmo que la feria permitirá la reactivación de toda la cadena productiva del este sector y se espera la activación de al menos 200 empleos directos, solo con la participación de los empresarios en el evento. En ese sentido al menos 140 marcas están presenten en Eje Moda, quienes también estarán en la tienda virtual de la feria.
Igualmente por parte del municipio de Dosquebradas serán 50 emprendedores dedicados a esta actividad textil, que harán parte de esta feria de moda.
Quienes deseen participar de la feria y visitar la tienda virtual, podrán ingresar al página www.ejemoda.vendiendos.com