14 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

La Calle del Café se toma Apía: cuarta versión

Con el fin de promover la cultura de la producción y el consumo interno del café de alta calidad, se llevó a cabo el primer día de la cuarta versión de la Calle del Café, en el municipio de Apía.

Así se desarrolló la primera jornada de este evento que busca posicionar las diferentes marcas de café especial, así como exaltar la tradición cafetera y el trabajo realizado por las más de 60 familias que en el municipio operan este producto, a través de concursos, presentaciones culturales y de barismo, stands donde los risaraldenses y turistas podrán catar una taza de café y jornadas de formación para los caficultores. Así mismo, esta versión contará con la participación de la Reina del Café, Isabella Bermúdez, Juan Valdez y el Profesor Yarumo.

La actividad fue acompañada por el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, la Alcaldía de Apía, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la estrategia Risaralda Diversidad de Perfiles y la Cooperativa Departamental de Caficultores de Risaralda. Se espera que esta jornada termine con la participación de más de 1.000 visitantes, así como lo afirmó Luis Hernando Murillo Blandón, alcalde del municipio.

Una tradición que no se pierde

En esta cuarta versión, se espera que se superen las expectativas del año anterior: “En 2022 fue muy buena, ha venido aumentando la importancia de esta Calle del Café y eso es lo que está significando para Apia y es que sigamos potenciando el municipio, a través de nuestra cultura cafetera. Nuestros campesinos son demasiado importantes”, manifestó el alcalde.

Así mismo, tanto el turismo como la economía local podrían verse beneficiados de la participación a estos eventos, donde más de 300 participantes estarán presentes para enaltecer la vocación cafetera de los apianos, así como otros municipios vecinos como Santuario y Belén de Umbría:

“Un encadenamiento turístico a través de los municipios del occidente. Entonces yo creo que eso ha sido como también el café, mostrar primero qué es nuestra cultura cafetera, campesinos trabajadores, luchadores donde desde ellos se ve esa importancia que como personas generan principios, valores, donde lo que queremos, es que nuestros jóvenes vayan generando ese relevo generacional, a través del campo y eso es lo que estamos empezando a tener con esta Calle del Café”, finalizó el alcalde Hernando Blandón.

Subasta de café y premiación

Más de 60 marcas serán las que estarán presentes en la subasta del café, donde el alcalde del municipio agregó que: “El año pasado vendimos hasta 600 mil la arroba de café. Es demasiado importante esa subasta porque van a quedar muy conectados, son personas que tienen tiendas de cafés en Estados Unidos, Europa y Medio Oriente”.

Hoy se conocerán a los ganadores del concurso de calidad y catación del café.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -