Las actividades del sector de juegos de suerte y azar iniciaron ayer su reactivación económica, dando cumplimiento estricto a la normatividad vigente expedida por el Gobierno Nacional: Decreto Presidencial 593 de 2020, artículo 3 y el Decreto Legislativo 576 por el cual se adoptan medidas en el sector para impedir la extensión de los efectos de la pandemia COVID – 19 en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica que vive el país.
En Risaralda estas actividades se reactivan a través de los servicios de Apostar S.A, quienes operarán dando cumplimiento a los protocolos de bioseguridad establecidos a través de la Resolución 681 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social. El inicio de actividades de este sector, es una buena noticia para el sector salud, pues parte de los ingresos que se realizan por este servicio son destinados a financiar la salud del departamento.
“Dando cumplimiento a lo decretado por el gobierno nacional, de permitir la venta de apuestas permanentes y la comercialización de juegos de suerte y azar, la empresa Apostar S.A. autorizada por el gobierno departamental para la explotación de las apuestas en Risaralda, activó nuevamente la venta del chance y de las diferentes modalidades de apuesta, con el fin de contribuir al sector salud a través de las transferencias de recursos que mes a mes realiza la compañía a la Gobernación de Risaralda” explicó Marcela Bueno Aguirre, gerente general de Apostar.
Es así como ahora, los risaraldenses podrán acercarse a los puntos de venta habilitados en todo Risaralda a realizar sus apuestas, además podrán acceder a este servicio a través de domicilios o de manera virtual ingresando a www.apostar.com.co.
Es de recordar que en el 2019 fueron $7.754 millones de pesos los que Apostar S.A. transfirió a la salud, más de 300 millones de pesos que el 2018. Para el 2020, fueron $1.623 millones los que se transfirieron entre los meses de enero y febrero. Se espera que con la reactivación de los JSA, sean más los ingresos que se puedan destinar para mejorar la salud de los risaraldenses.
Protocolo bioseguridad
Con el fin de salvaguardar la salud y el bienestar trabajadores y usuarios, quienes trabajan en este sector, que comprende además de juegos de azar, también apuestas permanentes, chance y lotería, deben tener en cuenta para la realización de actividades: Gozar de buena salud y no presentar enfermedades de riesgo para el covid-19, acatar todas las instrucciones y recomendaciones que imparta el Ministerio de Salud y Protección Social, basadas en el lavado frecuente de mano, uso de tapabocas y distanciamiento físico.
“Aprovechamos igualmente para recordarle a nuestros clientes la importancia de cumplir con las medidas de protección para evitar la propagación del virus. Muy importante que usen el tapabocas al ingresar a nuestros puntos de venta y de respetar el pico y cédula para poder ser atendidos”, aseguró la gerente general.
Por su parte las empresas, al momento del ingreso del personal a sus sedes, deben ejercer control de ingreso del personal, disponiendo que se laven las manos con agua, jabón y toallas de desechables, y ubicando alcohol glicerinado mínimo al 60% en puntos estratégicos.
A su vez, las empresas tienen la responsabilidad de asegurar las condiciones para que sus colaboradores puedan lavarse las manos cada tres horas en los establecimientos o puntos de venta, como también, disponer recordatorios sobre la importancia de esta medida con la respectiva técnica para el correcto lavado.
Debe existir un distanciamiento físico en los establecimientos o puntos de venta mínimo de dos metros, lo cual es un aspecto que deben tener en cuenta también los apostadores o jugadores, adicional a que se debe limitar el número de personas dentro del lugar y el tiempo de exposición al mínimo posible. Para esto, se dispondrán de horarios preferenciales para apostadores entre 60 y 69 años, como también de filas o turnos de acceso que eviten la aglomeración.
Las empresas
Los operadores deberán hacer un análisis de riesgo al interior de la compañía para determinar los cargos que puedan presentar riesgo bajo, medio o alto, conforme al nivel de contacto o de exposición que puedan tener con usuarios y clientes de estos servicios.
A los trabajadores no se les permitirá el uso de joyas, relojes y otros accesorios y, al finalizar su turno, se deberán retirar los elementos de protección y desecharlos. También los colaboradores deben tener en cuenta las recomendaciones para el uso de transportes masivos.
Todas estas recomendaciones tienen como objetivo proteger la salud tanto de los trabajadores de este sector como sus usuarios frente a la pandemia del covid-19 por lo que son de estricto cumplimiento.
Prevención en los sorteos
A estas recomendaciones se le suma que durante los sorteos también aplica el distanciamiento físico de dos metros por parte de los delegados; no se compartirán elementos como computadores, esferos, libretas, etc., se deben usar lo elementos de protección personal como tapabocas convencional y se deberá tomar la temperatura a los trabajadores al inicio del turno, de acuerdo con lo descrito en la Resolución 681 de 2020.