Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) quien el día de ayer llevó a cabo una rueda de prensa analizando el IPC del mes que terminó, el índice de precios al consumidor aumentó tanto a nivel nacional como en Pereira ,en Colombia fue del 0,45 % y en la ciudad del 0.31 %, aumentando 6 puntos porcentuales, ya que en el mes de julio el IPC en esta región fue de 0,25%. Según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo expresó que estas variaciones se deben a las afectaciones del paro nacional del mes de mayo y a los rezagos por los cierres viales que tuvo como consecuencia una parálisis económica en el país.
La inflación nacional entre enero y agosto de 2021 fue de 3,93 %, superior en 2,81 % a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 1,12 %. En el ámbito regional los 8 primeros meses de año la inflación fue de 4,74 %, pasando por encima de la media nacional y aumentando 2,87 % de la presentada por el DANE el año anterior en los mismos 8 meses, la cual fue de 1,87 %.
Oviedo manifestó, que está inflación es histórica, pues desde el año 2016 que se registró el paro camionero, los índices del IPC no estaban tan elevados; en promedio, entre 2016 y 2020 la inflación mensual de agosto fue del 0 %, es decir que el país está 45 puntos básicos por encima del promedio histórico de corto plazo, un resultado causado principalmente por los precios de la comida dentro y fuera del hogar.
«Estamos enfrentando una inflación determinada de forma significativa por el comportamiento de los precios de los alimentos, tanto los alimentos consumidos al interior del hogar, que en este caso tuvieron una variación mensual el 1,08 %, como la comida por fuera del hogar, que fue del 0,99 %», puntualizó Oviedo.
La tercera mayor variación del mes fue la de Educación, que fue de 0,62 %, mientras que la única división con un resultado negativo fue la de Información y comunicaciones, que fue de -0, 18 % y estuvo asociada a los precios de los equipos de telefonía móvil, que tuvieron rebajas o precios más competitivos.
Expectativas sobrepasadas
Según Oviedo las cifras presentadas superaron las expectativas de los analistas del Banco de la República la cual situaban esta inflación entre -016 y 0,38% (0,7 superior a las expectativas), y como se puede evidenciar se ubica por encima del máximo; de igual forma, aduce el director del DANE, que la encuesta de opinión financiera de realizada por Fedesarrollo hablaba de unas expectativas anuales del 4,13 %, las cuales a la fecha también están por encima de las expectativas, Oviedo lo categorizó como una sorpresa estacionaria pues rebasó las expectativas de quienes estudian y analizan estos temas,
El IPC de los primeros ocho meses del año se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Esas mismas divisiones, según explicó el DANE, también determinaron la inflación anual en agosto de 2021, que fue de 4,44 %.
Las expectativas de los analistas económicos para cierre de año se encuentran entre el 3,7 % y un máximo de 4,97 %. «Este resultado en agosto de 2021 del 4,44 % ya se encuentra por encima del promedio de las expectativas de cierre de la inflación de cierre del año, con lo cual mostramos un impacto inflacionario muy importante causado por los alimentos consumidos por dentro y fuera del hogar», detalló Oviedo.