21.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

Industria manufacturera creció a ritmo positivo

De acuerdo al informe económico del Banco de la República, entre julio y septiembre del 2022 en Risaralda crecieron las ventas y la producción de la industria manufacturera, sin embargo a menor ritmo lo hizo el sector hotelero y turístico.

A pesar de que en el tercer trimestre del 2022, es decir en los meses julio, agosto y septiembre, la actividad económica del Eje Cafetero mostró un menor ritmo de crecimiento anual en varios de sus indicadores, la producción y las ventas reales de la industria manufacturera de Risaralda presentaron aumentos anuales en promedio de 20,5% y 13,7%, respectivamente, no obstante, aminoraron sus dinámicas frente al segundo trimestre, de acuerdo con el informe económico publicado por el Banco de la República.

El resultado se sustentó en el menor ritmo de crecimiento de alimentos y bebidas, en la categoría “resto de industria”, y en textiles, confecciones y cuero, última clasificación donde las ventas incluso mostraron caída.

En el caso del Departamento de Caldas, evidenció disminuciones en promedio de 3,1% y 3,6%, en su orden, principalmente por los descensos observados en “resto de industria”, debido a una baja producción de maquinaria y equipo dada la menor demanda de electrodomésticos; asimismo, cayó la elaboración de productos de acero por finalización de proyectos y altos inventarios. Entretanto, alimentos y bebidas registraron incremento, aunque inferior al del segundo trimestre, en parte por la escasez y alto costo de las materias primas.

Comercio
Caso contrario al crecimiento de la industria manufacturera, el comercio de vehículos y motocicletas en el Eje Cafetero cayó.

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) reportó que el total de matrículas de vehículos nuevos en el Eje Cafetero fue de 3474 unidades en el tercer trimestre de 2022, con una reducción anual de 1,4%, lo que se debió, según algunos concesionarios de la región, a la dificultad en la disponibilidad de inventarios y a una menor demanda por el alza en precios y en tasas de interés.

En Caldas se registraron 1248 vehículos, con una disminución de 4,4%, explicada en la menor cantidad de matrículas de automóviles, utilitarios y camionetas, mientras que en Risaralda se matricularon 1476 unidades con un leve incremento de 0,5%, sobresaliendo el aumento en pick ups, aunque se presentó caída en automóviles y camionetas. En lo referente a Quindío, tuvo un registro de 750 unidades.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), las matrículas de motocicletas nuevas en el Eje Cafetero fueron 10.481 unidades, con una disminución anual de 5,0%, sustentada en las reducciones de los tres departamentos. Cabe resaltar que Risaralda y Caldas tuvieron el mayor número de registros con 4167 y 3952, respectivamente.

Turismo
El sector turismo en su caso registró menores ritmos de crecimiento en el Eje Cafetero; con base en información de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), en el tercer trimestre, los porcentajes de ocupación hotelera para Caldas, Quindío y Risaralda fueron en promedio de 50,4%, 53,3% y 63,4%, en su orden, exhibiendo los tres departamentos aumentos, aunque menos acentuados que en el periodo abril-junio de 2022, lo que fue consecuente con el menor desempeño del transporte terrestre y aéreo de la región.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -