18.4 C
Pereira
martes, junio 6, 2023

Incremento de la edad de pensión lo que más temen los colombianos

En el Eje Cafetero y Antioquia la Andi realizó una encuesta sobre la percepción del sistema pensional en el país, y como resultado evidenció que un 12% de la muestra considera que aportar a la pensión es botar la plata.

A través del Centro Nacional de Consultoría, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), realizó un estudio sobre la percepción del sistema pensional en el país, y con una muestra de 2.907 encuestas, que representa la opinión de 37.647.173 colombianos, 568 de estas aplicadas en las regiones Eje Cafetero y Antioquia, encontraron que el 90% de ellos consideran que aportar a las pensiones se trata de una inversión para su vejez, mientras que un 10% asegura que es botar la plata. 62% considera que el sistema pensional actual debe cambiar en alguna medida: 35% que debe cambiar parcialmente y 27% que debe hacerlo totalmente.

Otros resultados que se destacan es que el 81% de los colombianos prefieren que se acumulen sus cotizaciones en una cuenta de ahorro individual a su nombre, en la que sus recursos son de su exclusiva propiedad; de otro lado 94% ve como un derecho poder elegir dónde aportar a su pensión (público o privado), y el 96% preferiría, en caso de fallecer, que su dinero ahorrado para la pensión sea entregado como herencia a primos, tíos, sobrinos o hijos incluso mayores de 25 años.

También, el 58% considera que se debe reconocer un subsidio en semanas cotizadas que compense los periodos de embarazo y maternidad. La propuesta de articulado que se conoce da un paso en este camino.

De otro lado, el 70% de los colombianos afirma que para mejorar el sistema pensional se debería contar con un fondo para los adultos mayores que no tienen ingresos, financiado por el Estado. “Proteger a esta población vulnerable es una de las prioridades en la que coinciden todos los actores y el pilar solidario que se propone en la reforma va en la misma dirección, siendo sostenible y con cargo al presupuesto nacional”, dicen las conclusiones del estudio.

El estudio evidencia además que el mayor temor respecto del ahorro pensional es que cambien los requisitos para pensionarse, por ejemplo, que incrementen la edad de pensión o las semanas cotizadas.

Eje Cafetero – Antioquia
De las encuestas realizadas en el Eje Cafetero y Antioquia, se destaca además que un 32% de los encuestados manifestaron no saber nada de la reforma pensional propuesta por el Gobierno actual, 62% de ellos incluso dijeron no haber escuchado qué contiene.

Así mismo 33% indicaron tener una opinión positiva de la misma y un 31% negativa. Finalmente un 12% aseveró que el aporte a pensiones es botar la plata.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -